Por qué Bruselas es francófona
Contenidos
Bélgica se encuentra a caballo entre la Europa germánica y la románica, y esta posición se refleja en la composición política, cultural y lingüística del país. Con tres lenguas principales habladas bajo el mismo techo, ¿qué puede salir mal? Aparentemente, mucho. A diferencia de otros países europeos que han logrado forjar una identidad nacional unida a partir de múltiples comunidades lingüísticas (mirándote a ti, Suiza), la diversidad lingüística de Bélgica se ha convertido en una patata caliente política en los últimos años, con divisiones sobre la lengua que a menudo enfrentan a las diferentes comunidades lingüísticas. ¿Cuáles son las lenguas que se hablan en Bélgica?
En primer lugar, está la comunidad flamenca de habla neerlandesa, que se encuentra principalmente en la región norteña de Flandes. Representan alrededor del 60% (6,5 millones) de la población. La lengua que habla esta comunidad, aunque es en gran medida idéntica al neerlandés que se habla en los Países Bajos, es llamada “neerlandés belga” por los académicos y “flamenco” por todos los demás. Por supuesto, hay diferencias entre el flamenco y el neerlandés estándar, sobre todo en la pronunciación, el vocabulario y los modismos. Aun así, alguien que hable neerlandés no debería tener demasiados problemas en Flandes.
Lengua flamenca
Bélgica está a caballo entre la Europa germánica y la románica, y esta posición se refleja en la composición política, cultural y lingüística del país. Con tres lenguas principales habladas bajo el mismo techo, ¿qué puede salir mal? Aparentemente, mucho. A diferencia de otros países europeos que han logrado forjar una identidad nacional unida a partir de múltiples comunidades lingüísticas (mirándote a ti, Suiza), la diversidad lingüística de Bélgica se ha convertido en una patata caliente política en los últimos años, con divisiones sobre la lengua que a menudo enfrentan a las diferentes comunidades lingüísticas. ¿Cuáles son las lenguas que se hablan en Bélgica?
En primer lugar, está la comunidad flamenca de habla neerlandesa, que se encuentra principalmente en la región norteña de Flandes. Representan alrededor del 60% (6,5 millones) de la población. La lengua que habla esta comunidad, aunque es en gran medida idéntica al neerlandés que se habla en los Países Bajos, es llamada “neerlandés belga” por los académicos y “flamenco” por todos los demás. Por supuesto, hay diferencias entre el flamenco y el neerlandés estándar, sobre todo en la pronunciación, el vocabulario y los modismos. Aun así, alguien que hable neerlandés no debería tener demasiados problemas en Flandes.
Mapa lingüístico de Bélgica
Lema: “Eendracht maakt macht” (holandés) “L’union fait la force” (francés) “Einigkeit macht stark” (alemán) “La unión hace la fuerza “Himno: “La Brabançonne”(inglés: “The Brabantian”) Ubicación de Bélgica (verde oscuro)- en Europa (verde y gris oscuro)- en la Unión Europea (verde)Capitaly ciudad más grandeBruselas50°51′N 4°21′E / 50.850°N 4.350°E / 50.850; 4.350Lenguas oficialesGrupos étnicos (2020[1])Religión (2019[2])
Bélgica es un Estado soberano y una monarquía constitucional federal con un sistema parlamentario. Su organización institucional es compleja y está estructurada por motivos regionales y lingüísticos. Está dividida en tres regiones muy autónomas:[11] la Región Flamenca (Flandes) en el norte, la Región Valona (Valonia) en el sur y la Región de Bruselas-Capital[12] Bruselas es la región más pequeña y más poblada, así como la más rica en términos de PIB per cápita.
Bélgica alberga dos comunidades lingüísticas principales: la Comunidad flamenca de habla neerlandesa, que constituye aproximadamente el 60% de la población, y la Comunidad francófona, que constituye aproximadamente el 40% de la población. En los cantones del este existe una pequeña comunidad germanófona, que ronda el 1%. La Región de Bruselas-Capital es oficialmente bilingüe en francés y neerlandés,[13] aunque el francés es la lengua dominante[14] La diversidad lingüística de Bélgica y los conflictos políticos relacionados con ella se reflejan en su complejo sistema de gobierno, formado por seis gobiernos diferentes.
Lengua neerlandesa
Esta revisión aborda la cuestión: ¿Cómo aprenden las lenguas de signos los estudiantes adultos oyentes? Mientras que se ha investigado mucho sobre los aprendices de segundas lenguas habladas, se ha trabajado mucho menos sobre las lenguas de signos. La comparación de la adquisición de la lengua de signos con la lengua hablada nos permite investigar si los patrones de aprendizaje son generales (en las modalidades visual y oral) o específicos (en una sola de las modalidades), y por lo tanto, nos permite comprender mejor la adquisición de la segunda lengua (SLA). El artículo integra la investigación actual sobre el aprendizaje de la lengua de signos en el campo más amplio del SLA, centrándose en dos áreas: (1) ¿Se produce la “transferencia” entre la primera lengua hablada y la segunda lengua de signos y (2) ¿Qué tipo de patrones de aprendizaje son los mismos en todas las modalidades lingüísticas o son únicos para cada modalidad?