Que idioma se habla en venezuela y porque

Que idioma se habla en venezuela y porque

Venezuela etnia

Las lenguas de Venezuela se refieren a las lenguas oficiales y a los diversos dialectos que se hablan en las comunidades establecidas en el país. En Venezuela, el castellano es la lengua oficial y la lengua materna de la mayoría de los venezolanos. Aunque hay una lengua oficial establecida, hay innumerables lenguas de pueblos indígenas que se hablan en toda Venezuela, y varias regiones también tienen lenguas propias.

El chino (400.000), el portugués (254.000)[1] y el italiano (200.000),[2] son las lenguas más habladas en Venezuela después del español, idioma oficial. El wayuu es la lengua indígena más hablada, con 170.000 hablantes[1].

La Constitución venezolana de 1999 establece que:Artículo 9. El idioma oficial del país es el castellano. Las lenguas indígenas también tienen un estatus oficial dentro de sus pueblos y deben ser respetadas en toda la República, para constituir la equidad cultural del país y de la humanidad. Aunque la Lengua de Señas Venezolana no es considerada una lengua oficial, el artículo 81 de La Constitución establece el derecho de todas las personas sordas a comunicarse a través de la LSV, y además establece en el artículo 101 el derecho de estas personas a formas de televisión pública y privada en su lengua.

Datos de interés de Venezuela

El español es la lengua más hablada en Venezuela, aunque en todo el país se hablan aproximadamente 40 idiomas diferentes. La Constitución venezolana de 1999 convirtió al español y a las lenguas indígenas de la nación en idiomas oficiales. La mayoría de las lenguas de Venezuela siguen sin estar clasificadas. La población étnica de Venezuela incluye a los mestizos, que representan alrededor del 51,6% del total de habitantes, y el 43,6% de la población es de ascendencia europea. El 3,6% de los venezolanos tienen ascendencia africana, mientras que el 3,2% son amerindios.

  Que idioma se habla en syria

La mayoría de los colonizadores que se instalaron en Venezuela procedían de Canarias, Galicia, Andalucía y el País Vasco. Los canarios, en particular, influyeron notablemente en la estructura del español venezolano, y los acentos venezolano y canario pueden resultar difíciles de diferenciar para los hispanohablantes. Los inmigrantes portugueses e italianos contribuyeron al contacto entre sus lenguas y el español de Venezuela. Los esclavos africanos también aportaron algunas palabras africanas a la lengua, al igual que las comunidades nativas. Una de las variantes del español de Venezuela es el dialecto caraqueño, común en la capital, Caracas. Este dialecto se considera el español estándar del país y se utiliza en los medios de comunicación. Otros dialectos son el larense, el zuliano, el margariteño y el andino.

Cultura de Venezuela

Los venezolanos italianos son ciudadanos venezolanos de ascendencia italiana. La palabra puede referirse a alguien nacido en Venezuela de ascendencia italiana o a alguien que ha emigrado a Venezuela desde Italia. Entre los venezolanos europeos. Los italianos son uno de los mayores grupos de inmigrantes que se instalan en el país. Aproximadamente 5 millones de venezolanos tienen algún grado de ascendencia italiana[3][4][7][8].

  Qué idioma se habla en la isla de man

Los italianos comenzaron a llegar a Venezuela de forma masiva en la última mitad del siglo XIX y la primera del XX. Sin embargo, los italianos comenzaron a transmitir una sólida herencia cultural, dando y recibiendo muestras de empatía social, lo que contribuyó a su integración y a los enormes flujos hacia Venezuela en 1947 y en 1948.

La presencia masiva de viajeros, exploradores, misioneros y otros inmigrantes italianos peninsulares e insulares a lo largo de casi 500 años hizo que Venezuela adquiriera una vocación latina en lugar de hispana. Los italianos también influyeron en el acento venezolano, dada su ligera entonación cantarina[9].

Acento venezolano

Venezuela, oficialmente conocida como República Bolivariana de Venezuela, es un estado federal situado en la costa norte de Sudamérica. Limita con Colombia al oeste, con las islas de Trinidad y Tobago al noreste, con Guyana al este y con Brasil al sur. El país tiene una población estimada de aproximadamente 33.221.865 habitantes.

Venezuela cuenta con una variedad de grupos étnicos que han tenido un efecto directo en las lenguas habladas en el país. La mayoría de la población es mestiza. Existen otras minorías étnicas en el país, formadas por comunidades que descienden en su mayoría de los pueblos indígenas o africanos, y se calcula que los diferentes grupos étnicos son aproximadamente 40.

  Que idioma se habla en polonia cracovia

Cartel de carretera en Caracas, “Dios perdona pero la ignorancia no”, FuenteComo se ha mencionado anteriormente, todos los grupos étnicos de Venezuela han influido en el número de lenguas que se hablan en el país. En Venezuela se hablan un total de 40 idiomas, pero el español es el más común y es la lengua oficial de Venezuela. A continuación se comentan algunas de estas lenguas.

Categorías

Entradas recientes

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad