Réunion strand
Seleccione una zona Angola Arabia Saudí Argelia Benín Botsuana Burkina Faso Burundi Cabo Verde Camerún Chad Comoras Congo Costa de Marfil República Democrática del Congo Yibuti Egipto Guinea Ecuatorial Eritrea Etiopía Gabón Gambia Ghana Guinea- Bissau Kenia Lesoto Liberia Libia Madagascar Malaui Mali Mauricio Mauritania Mayotte Marruecos Mozambique Namibia Níger Nigeria Reunión Ruanda Santo Tomé y Príncipe Senegal Seychelles Sierra Leona Somalia Sudáfrica Sudán Sudán Swazilandia Tanzania Togo Túnez Uganda Sahara Occidental Zambia Zimbabue
American Translation Partners ha creado el localizador de idiomas como una herramienta de búsqueda especial para nuestros visitantes que quieren saber qué idioma se habla en cualquier país del mundo. Esperamos que el localizador de idiomas le resulte útil. No dude en hacer sugerencias para mejorar esta herramienta o para actualizar el contenido de un país (idiomas hablados, idiomas escritos, población, banderas, área).
Réunion einreise corona
Cuando Francia tomó posesión de la isla en el siglo XVII, ésta recibió el nombre de Borbón, en honor a la dinastía que entonces gobernaba Francia. Para romper con este nombre, demasiado ligado al Antiguo Régimen, la Convención Nacional decidió el 23 de marzo de 1793[5] cambiar el nombre del territorio por el de Isla de la Reunión. (“Reunión”, en francés, suele significar “encuentro” o “asamblea” más que “reunión”. Es de suponer que este nombre se eligió en homenaje a la reunión de los fédérés de Marsella y los guardias nacionales de París que precedió a la insurrección del 10 de agosto de 1792. Ningún documento lo establece y el uso de la palabra “reunión” podría haber sido puramente simbólico)[6].
De acuerdo con la ortografía original y las reglas ortográficas y tipográficas clásicas,[8] “la Reunión” se escribía con minúscula en el artículo, pero a finales del siglo XX se desarrolló en muchos escritos la grafía “La Reunión” con mayúscula para destacar la integración del artículo en el nombre. Esta última grafía corresponde a las recomendaciones de la Comisión nacional de toponimia[9] y aparece en la actual Constitución de la República Francesa en los artículos 72-3 y 73.
Réunion deutsch
con formas completas o reducidas del pronombre personal: m-i sant / mwen i sant ‘Yo canto’. Sin embargo, el marcador i también aparece en contextos no presentes: se combina con te para formar el marcador pasado te i; aparece en el futuro, por ejemplo, mi sa(va) manze ‘comeré’, mi manzra pa ‘no comeré’, y it
ver, no sabrás’) por formas heredadas del francés, pero el patrón parece haber permanecido productivo, p. ej. sa i femal [< francés fait mal], sa i femalra pa ‘eso duele, eso no dolerá’. Inmediatamente
Reunión más húmeda
El criollo de la Reunión, o criollo reunionés (criollo de la Reunión en francés: kréol rénioné; francés: créole réunionnais), es una lengua criolla de base francesa que se habla en la Reunión. Deriva principalmente del francés e incluye términos del malgache, el hindi, el portugués, el gujarati y el tamil[2]. En los últimos años se ha intentado elaborar un diccionario ortográfico y reglas gramaticales. En parte por la falta de una ortografía oficial, pero también porque en las escuelas se enseña en francés, el criollo de la Reunión se escribe poco. En particular, se han publicado dos traducciones del cómic francés Astérix[3].
El criollo de Reunión es la principal lengua vernácula de la isla y se utiliza en la mayoría de los contextos coloquiales y familiares. Sin embargo, se encuentra en un estado de diglosia con el francés como lengua superior: el criollo de Reunión se utiliza en entornos y conversaciones informales, mientras que el francés es la lengua de la escritura, la educación, la administración y las conversaciones más formales.
El criollo reunionés se formó por primera vez en los primeros 50 años de vida de La Reunión[2]. La mayoría de los habitantes de La Reunión eran franceses, malgaches o indoportugueses[2]. La mayoría de las familias de esta época tenían al menos un francófono nativo[4].