Lengua de Angola
Uno de los grandes escritores contemporáneos en lengua portuguesa, y el más conocido de origen mozambiqueño, Mia Couto, opina que después de 36 años de independencia, con cerca de un 40% de hablantes de portugués, “sólo una de las naciones de Mozambique vive en el mundo ‘lusófono'”, y argumentó [pt] en 2001 que “el portugués no es la lengua de los mozambiqueños. Pero sí es la lengua de los mozambiqueños”.
Hace treinta años, el Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), que todavía era una insurgencia guerrillera anticolonial, veía en la lengua europea un arma con la que unificar el país y construir la Nación. El instrumento que sirvió para la dominación colonial se convertiría, en manos de los nacionalistas, en su contrario: un trofeo de independencia, una afirmación.
Otros dirán pero la lengua sigue siendo el portugués. Es necesario utilizar la lengua del enemigo. La lengua portuguesa ha cambiado su contenido, ya no es aquel portugués que habla el gobernador de Mozambique. Debe ser nuestro portugués, el del pueblo mozambiqueño.
Religión en Mozambique
Himno: Pátria Amada (portugués) “Patria amada “Mostrar globo terráqueoMostrar mapa de ÁfricaCapital y ciudad más grandeMaputo25°57′S 32°35′E / 25.950°S 32.583°E / -25.950; 32.583Idiomas oficialesPortuguésIdiomas nacionales reconocidos
LegislaturaAsamblea de la RepúblicaFormación- Independencia de Portugal 25 de junio de 1975- Admisión en las Naciones Unidas 16 de septiembre de 1975- Guerra civil mozambiqueña 1977-1992- Constitución actual 21 de diciembre de 2004
Las estimaciones para este país tienen en cuenta explícitamente los efectos del exceso de mortalidad debido al SIDA; esto puede dar lugar a una menor esperanza de vida, mayores tasas de mortalidad y muerte infantil, menores tasas de población y de crecimiento, y cambios en la distribución de la población por edad y sexo de lo que cabría esperar.
Entre los siglos I y V d.C., los pueblos de habla bantú emigraron a la actual Mozambique desde el norte y el oeste. El norte de Mozambique se encuentra dentro de los vientos alisios monzónicos del océano Índico. Entre los siglos VII y XI, se desarrollaron allí una serie de ciudades portuarias suahili, que contribuyeron al desarrollo de una cultura y una lengua suahili distintas. A finales del periodo medieval, estas ciudades eran frecuentadas por comerciantes de Somalia, Etiopía, Egipto, Arabia, Persia e India[9].
Idiomas de África
Periódico local en portugués.Mozambique es un país multilingüe. Varias lenguas bantúes son autóctonas de Mozambique. El portugués, heredado de la época colonial (véase: Mozambique portugués), es la lengua oficial, y Mozambique es miembro de pleno derecho de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa[1] Ethnologue recoge 43 lenguas habladas en el país.
Pequeñas comunidades de árabes, chinos e indios (principalmente la lengua gujarati) hablan sus propias lenguas (los indios de la India portuguesa hablan cualquiera de los criollos portugueses de su origen) aparte del portugués como segunda lengua[3].
El artículo 9 de la Constitución de Mozambique prevé el reconocimiento de las lenguas nacionales y que éstas sean consideradas “patrimonio cultural y educativo” y que el Estado “promueva su desarrollo y uso creciente como lenguas transmisoras de nuestra identidad”. El artículo 10 considera el portugués como lengua oficial del país.
La mayoría de los mozambiqueños hablan más de una lengua[cita requerida]. Según el censo de 2007, cerca del 50,4% de todas las personas de 5 años o más hablan portugués, y el 10,7%, incluidas las personas de ascendencia portuguesa y los mestizos, lo hablan como primera lengua. El uso de la lengua portuguesa sigue estando muy concentrado en la población urbana de Mozambique a lo largo de la costa[1].
Idiomas de Sudáfrica
Mozambique (“Moçambique” en portugués) es un gran país (casi 9 veces el tamaño de Portugal) situado en la costa sureste de África, que se independizó de Portugal el 25 de junio de 1975. La única lengua oficial es el portugués, pero, al igual que en las demás excolonias africanas, las lenguas locales y los criollos también se utilizan ampliamente, y el portugués es la segunda lengua de la mayoría de los nativos. También se utiliza el inglés, sobre todo en los negocios.
Tras la concesión de la independencia, el país entró en un periodo de inestabilidad y decadencia: la guerra civil, el éxodo masivo de portugueses, la sequía y los conflictos con los países vecinos pasaron factura. En 1986, el presidente (Machel) y varios otros miembros del gobierno murieron en un accidente de avión (que algunos han atribuido a un juego sucio por parte del gobierno del apartheid de Sudáfrica, cuyas víctimas fueron acogidas por Mozambique).
El sucesor de Machel, Chissano, dirigió un periodo de reformas que supuso el fin de la guerra civil en 1992, y desde entonces han regresado cerca de 2 millones de mozambiqueños que habían huido a los países vecinos. La población de Mozambique es ahora de casi 20 millones de habitantes.