Que idioma se habla en extremadura españa

Alimentación en Extremadura

La superficie de Extremadura es de 41.633 km2, lo que la convierte en la quinta comunidad autónoma más grande de España. Está situada en la Meseta Sur (una subdivisión de la Meseta Central española).

El punto más alto de Extremadura, el Calvitero (o El Torreón), de 2.401 m,[4] se encuentra en el Sistema Central, en el extremo nororiental de la región, en el límite con Castilla y León. Las principales subcadenas del Sistema Central en Extremadura son la Sierra de Gata y la Sierra de Béjar.

Lusitania, antigua provincia romana que incluía aproximadamente el actual Portugal (excepto la zona norte hoy conocida como Región Norte) y una porción central occidental de la actual España, abarcaba en aquellos tiempos la actual Comunidad Autónoma de Extremadura. Mérida (actual capital de Extremadura) llegó a ser la capital de la provincia romana de Lusitania, y una de las ciudades más importantes del Imperio Romano.

Por el contrario, los reinos de León, Castilla y Portugal (sobre todo el primero) avanzaron en los siglos XI y XII por el territorio (con, por ejemplo, las sucesivas conquistas leonesas de Coria en 1079[10] y 1142,[11] los intentos portugueses de expansión por la cuenca del Guadiana en la segunda mitad del siglo XII, [12] o la fundación castellana de Plasencia en 1186)[13] no exentos tampoco de los contratiempos causados por el impulso almorávide y almohade, que también supuso la desaparición de la primera y segunda taifa de Badajoz en 1094 y 1150,[14] respectivamente. En el caso almohade, su ofensiva de 1174 eliminó el control leonés de todas las fortalezas al sur del Tajo (incluida Cáceres). [15] Tras el desastre almohade en la batalla de las Navas de Tolosa de 1212, el resto de la actual Extremadura bajo control musulmán cayó en manos de las tropas dirigidas por Alfonso IX de León-Alcántara (1214), [16] Cáceres (1227-1229),[17] Mérida (1230),[18] Badajoz (1230)[19]- y posteriormente a las órdenes militares de Santiago y Alcántara-Trujillo (1232),[20] Medellín (1234)[21]- en nombre de Fernando III de Castilla. Las últimas fortalezas de la Baja Extremadura fueron conquistadas por los cristianos hacia 1248[22].

  Que idioma se habla en aragon españa

Población extremeña

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Lengua extremeña” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (agosto de 2009) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Códigos lingüísticosISO 639-3extGlottologextr1243Este artículo contiene símbolos fonéticos IPA. Sin un soporte de representación adecuado, es posible que vea signos de interrogación, recuadros u otros símbolos en lugar de los caracteres Unicode. Para una guía introductoria sobre los símbolos IPA, consulte Help:IPA.

A finales del siglo XIX se produjo el primer intento serio de escribir en extremeño, hasta entonces una lengua oral,[6] con el poeta José María Gabriel y Galán. Nacido en Salamanca, vivió la mayor parte de su vida en el norte de Cáceres, Extremadura. Escribió en una variante local del extremeño, llena de restos dialectales, pero siempre con la mirada puesta en el uso del castellano.

Después, los localismos son la pauta en los intentos de defender la lengua extremeña hasta el punto de que hoy en día sólo unos pocos intentan recuperar el idioma y hacer del norte de Extremadura una región bilingüe,[7] mientras que el gobierno y las instituciones oficiales parecen pensar que la mejor solución es que los extremeños del noroeste hablen un dialecto castellano sin ningún tipo de protección[8].

  Que idioma se habla en navarra españa

Hechos de Extremadura

FEL concede regularmente pequeñas subvenciones para financiar proyectos que revitalicen y apoyen el uso de lenguas en peligro de extinción. En esta página puedes ver los informes de una selección de los proyectos que hemos apoyado. Uniéndote a FEL, puedes apoyar actividades como estas.

Los datos recogidos en octubre de 2015 comprenden más de 600 fotos y un total de 26 horas de grabaciones de audio (14 horas) y vídeo (12 horas) de prácticas locales, con especial atención a los métodos de trabajo tradicionales en peligro (agricultura, ganadería y hogar) y al lenguaje cotidiano, y con especial atención a las diferencias generacionales y a las experiencias vitales en una región fronteriza (Portugal-España). Las grabaciones comprenden principalmente eventos comunicativos escenificados y observados.

La mayoría de las grabaciones están siendo transcritas y traducidas al español (y algunas al portugués) por miembros de la comunidad. De los datos primarios recogidos durante el trabajo de campo se extrajeron listas de palabras preliminares que cubren los ámbitos de la agricultura, la fauna y la flora, la cría de animales y el hogar, y que se están utilizando como base para pequeños diccionarios multimedia impulsados por la comunidad con el apoyo de Ferreira y para la creación de una versión WordByWord para Fala. Los datos recogidos, con los correspondientes metadatos, se están archivando en el ELAR (Endangered Languages Archive).

Clima extremadura, España

La Extremadura occidental fue reconquistada por el Reino de León, siendo el astur-leonés la lengua (o dialecto latino) utilizada por aquellos nuevos pobladores cristianos, que llegaron hacia el siglo XII al actual territorio donde aún se habla el extremeño.

Tras la unión de los reinos de León y Castilla (en la “Corona de Castilla”), la lengua castellana (el español) sustituyó poco a poco al latín como lengua oficial de las instituciones, relegando así al asturleonés a un signo de pobreza e ignorancia de quienes lo hablaban. Sólo en Asturias (donde nació la lengua) se tenía conciencia de hablar una lengua distinta del castellano; pero incluso allí sólo algunos autores la utilizaban en sus escritos.

  Que idioma se habla en asturias españa

Probablemente la agitación cultural de la Universidad castellana de Salamanca fue la causa de la rápida castellanización de esta provincia, dividiendo así el dominio astur-leonés entre el asturiano del norte (hoy también llamado “astur-leonés” y bable o bables), y el extremeño del sur del antiguo reino leonés. La expansión del castellano llegó también por el sur con el resurgimiento económico de la provincia de Badajoz.

Categorías

Entradas recientes

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad