Que idioma se habla en españa yahoo

Que idioma se habla en españa yahoo

Aprenda a hablar hebreo en 4 horas

¿Qué idiomas se hablan en Argentina? Argentina es el cuarto país hispanohablante del mundo, por detrás de México, España y Colombia, pero en esta nación sudamericana se hablan muchas otras lenguas, incluidas varias lenguas indígenas.

En Argentina se hablan al menos 40 lenguas. Esto incluye el español, la lengua dominante y oficial, así como las lenguas indígenas y las de los inmigrantes. Algunas lenguas de Argentina se consideran en peligro de extinción.

El idioma oficial de Argentina es el español. Es importante señalar que los argentinos hablan una forma única de español llamada español argentino que puede sonar más como italiano que como español. Casi toda la población de Argentina habla español, con 41,7 millones de hablantes de una población de 43,8 millones.

El voseo es el tipo más antiguo del castellano y era la forma más común de conjugación de los verbos cuando las Américas fueron descubiertas y conquistadas por los europeos en el siglo XV. Aunque los primeros conquistadores hablaban con la forma voseo, pronto fue sustituida por la forma tuteo. Las zonas del Imperio Español, como Argentina, que estaban más alejadas, siguen utilizando la forma voseo. Las regiones que estaban bien comunicadas con España, como México y Cuba, no utilizan el voseo.

Cómo el lenguaje moldea nuestra forma de pensar | Lera Boroditsky

Amazon ha anunciado hoy una nueva función de Alexa, Live Translation, que traducirá las conversaciones entre personas que hablan dos idiomas diferentes. La función utiliza la tecnología de reconocimiento de voz de Amazon y la tecnología de traducción automática neural para funcionar, y permite traducir entre el inglés y el francés, el español, el hindi, el portugués (brasileño), el alemán o el italiano.

Para utilizar Live Translation, el propietario de un dispositivo Echo puede emitir un comando de voz como “Alexa, traduce al francés” para empezar a traducir entre el inglés y el francés. Cuando oiga el pitido, podrá hablar en cualquiera de los dos idiomas, incluso haciendo pausas naturales entre las frases, afirma Amazon. Alexa detectará entonces automáticamente el idioma que se está hablando y traducirá cada parte de la conversación. En los dispositivos Echo Show, además de escuchar la traducción, se puede ver.

La función se suma a la introducción el año pasado del modo multilingüe para los hablantes estadounidenses, que permite a los usuarios de Alexa hablar una combinación de inglés y español, francés e inglés, e hindi e inglés, por ejemplo. Alexa también puede traducir una sola palabra o frase a más de 50 idiomas compatibles.

Cobertura del mercado: Lunes 24 de enero Yahoo Finanzas

Los programas del departamento son útiles no sólo para los futuros profesores de idiomas, sino también para los estudiantes que se preparan para carreras en negocios, comunicaciones, historia/ciencias políticas, gobierno, medicina, psicología, relaciones públicas, estudios religiosos, trabajo social y bellas artes.

Además de la competencia oral y escrita en la lengua extranjera, los estudiantes adquieren habilidades de comprensión auditiva, aprenden la estructura, la fonética y el uso idiomático de la lengua, y estudian las culturas, las civilizaciones y las obras maestras de la literatura. Se presta especial atención y énfasis al estudio de la cultura latinoamericana, sus factores sociopolíticos y los estudios culturales y literarios.  El análisis minucioso de los textos literarios tanto de España como de Hispanoamérica, involucra las mentes de los estudiantes de una manera que los prepara para ser pensadores críticos de por vida.

Aprenda alemán mientras duerme Nivel Intermedio

El español es el idioma que más se entiende y se habla como primera o segunda lengua por casi toda la población de Argentina. Según las últimas estimaciones, la población supera actualmente los 45 millones de habitantes[2].

El inglés es otro idioma importante en Argentina y es obligatorio en la enseñanza primaria en varias provincias. Argentina es el único país latinoamericano caracterizado como de “alta aptitud” en inglés, ubicándose en el puesto 15 a nivel global en el año 2015, según un informe del English Aptitude Index.[3][4] En 2017, Argentina descendió diez puestos desde su mejor posición y cayó al puesto 25, aunque sigue siendo el segundo iberoamericano mejor clasificado, después de Portugal.[5]

A pesar de que la Constitución establece la competencia del Congreso Nacional “para reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas de la Argentina”, las lenguas nativas no han sido reconocidas como oficiales, salvo en las provincias de Chaco y Corrientes[a].

Categorías

Entradas recientes

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad