Idioma de Ecuador
Los colombianos hablan más de 37 idiomas principales. Sin embargo, el idioma más hablado en Colombia es el español. Se puede decir que los colombianos hablan el idioma español. El país tiene una población de más de 45 millones de personas y es uno de los más poblados de América Latina. De estas personas, más del 99% habla español.
Cuando se habla de América Latina, el idioma que se le viene a la cabeza a la mayoría de la gente es el latino o el inglés. Aunque el inglés tiene carácter oficial en diferentes islas del país, no es la lengua dominante en el país. Colombia es un país sudamericano y tiene territorios adicionales en Centroamérica. Colombia tiene una población étnica y lingüísticamente diversa, por lo que no es de extrañar que se hablen más de 100 idiomas en total.
Lo que ahora se llama español colombiano es un conjunto de dialectos que se hablan en diferentes regiones de Colombia. Esto hace que el término español colombiano sea más un término geográfico que lingüístico. Cuando se habla del español colombiano, la gente se refiere a él como el dialecto estándar que se habla en Bogotá. Es un dialecto o grupo de dialectos muy conocido por ser el español más fácil de aprender y entender.Traduce tus documentos, contenidos y tu página web en más de 40 idiomas. Sube tus archivos o pega tu texto y un traductor profesional empezará a trabajar inmediatamente. Pida su traducción ahora
Religión en Colombia
Es fácil confundir la melodía del lenguaje de los isleños con la música. El archipiélago es un santuario de jerga y cadencias verbales. Los isleños no hablan ni una ni dos lenguas, sino que muchos hablan hasta cuatro. La forma de caminar, sus expresiones y los diálogos fluidos, la alegría y la emoción en cada frase que se teje con trazos elocuentes no hacen más que rozar el camino para describir la naturaleza políglota de los isleños.
La lengua de San Andrés y Providencia no es una sola. Hablan español, inglés, algo de francés, sin olvidar el criollo. El inglés tiene una fuerte presencia e importancia en la vida cotidiana. Cerca del 80% de los isleños lo hablan y el 12% de los no nativos lo han desarrollado a la perfección.
Por otro lado -y de acuerdo con el artículo 10 de la Constitución de Colombia de 1991- el español es la “lengua oficial” de las islas. Aunque el criollo es la lengua que tiene la mayor carga cultural, simbólica e histórica para los isleños nativos de San Andrés y Providencia.
Idioma de Argentina
Más del 99,5% de los colombianos hablan la lengua española; también se hablan en el país 65 lenguas amerindias, 2 lenguas criollas, la lengua portuguesa y la lengua romaní. El inglés es oficial en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina[1][2][3].
La inmensa mayoría de los colombianos habla el español (véase también el español de Colombia), pero en total se registran 101 lenguas para Colombia en la base de datos Ethnologue. El número concreto de lenguas habladas varía ligeramente, ya que algunos autores consideran como lenguas diferentes lo que otros consideran como variedades o dialectos de una misma lengua. Las mejores estimaciones registran 71 lenguas que se hablan actualmente en el país, la mayoría de las cuales pertenecen a las familias lingüísticas chibchan, tucano, bora-witoto, guajiboan, arawakan, caribe, barbacoan y saliban. Actualmente hay unos 850.000 hablantes de lenguas nativas[4][5].
También se hablan dos lenguas criollas en el país. El primero es el criollo de San Andrés, que se habla junto al inglés en las regiones insulares de San Andrés, Providencia y Catalina. Está relacionado y es mutuamente inteligible con muchas otras lenguas criollas basadas en el inglés (también conocidas como patois/patwa) que se hablan en las islas antillanas y caribeñas, aunque el criollo de San Andrés (que a veces también se llama San Andrés o Bende) ha tenido más influencia española. El criollo de San Andrés también es muy similar a las lenguas criollas que se hablan en las costas caribeñas de Nicaragua y Costa Rica, lo que lleva a algunos lingüistas a concluir que son dialectos de la misma lengua[cita requerida].
Idioma de Perú
Según el Censo de Colombia de 2005, el país tiene 37 lenguas principales. Más del 99,5% de los colombianos hablan español. El inglés es oficial en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Además del español, en Colombia se hablan otras lenguas. Sesenta y cinco de estas lenguas son de naturaleza amerindia. Las lenguas amerindias son grupos de lenguas indígenas de América. Las 65 lenguas amerindias que se hablan en Colombia pueden agruparse en 12 familias lingüísticas, entre las que se encuentran el arawakano, el caribe, el tupí y el quechua.