Que idioma se habla en canntaria

Que idioma se habla en canntaria

Cántabros

Idioma de Andorra¿Qué idioma se habla en Andorra? La lengua oficial de Andorra es el catalán. El Principado es el único país en el que el catalán tiene la condición de lengua oficial en todo su territorio. Según el Servicio de Política Lingüística del Gobierno andorrano, el catalán es la lengua materna del 49,4% de la población de nacionalidad andorrana, pero sólo la utiliza el 29,9% de la población total.A pesar de tener una sola lengua oficial, en Andorra también se puede comunicar en español, francés y portugués.En cambio, el español es la lengua materna más extendida entre la población de Andorra. A pesar del crecimiento de las nacionalidades andorrana y portuguesa, el 43,4% declara que el español es su lengua materna. El estudio muestra que en los últimos años se ha producido un deterioro de la posición de la lengua catalana en favor del español.En cuanto a la alfabetización en Andorra, el 100% de los ciudadanos sabe leer y escribir. El español es la lengua que ocupa el primer lugar en cuanto a la proporción de población alfabetizada, seguida del francés y, en tercer lugar, del catalán.Según el Observatorio Social de Andorra, los usos lingüísticos en Andorra son los siguientes:Contenidos

Asturianos

El cántabro (cántabru, en cántabro) es un grupo de dialectos pertenecientes al astur-leonés. Es autóctono de los territorios de la Comunidad Autónoma de Cantabria y sus alrededores, en el norte de España.

Estos dialectos pertenecen al continuo dialectal del noroeste ibérico y han sido clasificados como pertenecientes al asturleonés por sucesivos trabajos de investigación realizados a lo largo del siglo XX, el primero de ellos, la famosa obra El dialecto Leonés, de Ramón Menéndez Pidal[2].

  Que idioma se habla en la costa de marfil

Este grupo dialectal se extiende por todo el territorio de Cantabria. Además, existen evidencias históricas de rasgos (como los topónimos, o ciertas construcciones) que vinculan el habla de algunas zonas cercanas al grupo astur-leonés cántabro:

Algunas de estas zonas habían estado históricamente vinculadas a Cantabria antes de la división territorial de España de 1833, y la creación de la Provincia de Santander (con el mismo territorio que la actual Comunidad Autónoma).

Sin embargo, basándose en pruebas lingüísticas, R. Molleda propuso lo que hoy es la división habitual de las zonas dialectales de Cantabria. Molleda propuso tomar la isoglosa de la morfología del género masculino plural, que parece rodear una gran porción de la Cantabria oriental, que va desde la desembocadura del río Besaya en el norte, y a lo largo de la cuenca del Pas-Besaya. A continuación, procedió a denominar las zonas resultantes como occidental y oriental, según la ubicación al Oeste o al Este de la isoglosa. Esta división ha ganado adeptos debido a que, aunque la morfología masculina por sí misma no es una diferencia muy importante, muchas otras isoglosas trazan la misma línea.

Español de Andalucía

El Reino de España es un país del suroeste de Europa que ocupa la mayor parte de la Península Ibérica. España cuenta con diecisiete comunidades autónomas y 46,94 millones de habitantes. La nación es famosa por su rica cultura, sus arquitecturas únicas, sus bosques de ensueño y sus playas.

El castellano es una lengua románica que comenzó como un dialecto de Cantabria en el centro-norte de España. El idioma contiene aproximadamente entre 3.000 y 4.000 palabras árabes. Tras la fusión del Reino de Castilla y León, se convirtió en la lengua oficial del Estado durante la Edad Media.

  Que idioma se habla en napoles italia

El catalán es una lengua románica cuyo nombre proviene de Cataluña, situada en el noreste de España y el sur de Francia. El catalán es una de las tres lenguas cooficiales de Cataluña, junto con el castellano y el occitano.

La historia del catalán comenzó en el siglo VIII y empezó a extenderse hacia el sur a partir del siglo XII. Entre 1939 y 1975, el catalán fue prohibido durante la dictadura militar de Franco. En 1979 y 1983, el catalán fue aceptado como lengua individual y se convirtió en la lengua oficial de Cataluña.

Ojancanu

El cántabro (cántabru, en cántabro) es un grupo de dialectos pertenecientes al astur-leonés. Es autóctono de los territorios de la Comunidad Autónoma de Cantabria y sus alrededores, en el norte de España.

Estos dialectos pertenecen al continuo dialectal del noroeste ibérico y han sido clasificados como pertenecientes al asturleonés por sucesivos trabajos de investigación realizados a lo largo del siglo XX, el primero de ellos, la famosa obra El dialecto Leonés, de Ramón Menéndez Pidal[2].

Este grupo dialectal se extiende por todo el territorio de Cantabria. Además, existen evidencias históricas de rasgos (como los topónimos, o ciertas construcciones) que vinculan el habla de algunas zonas cercanas al grupo astur-leonés cántabro:

Algunas de estas zonas habían estado históricamente vinculadas a Cantabria antes de la división territorial de España de 1833, y la creación de la Provincia de Santander (con el mismo territorio que la actual Comunidad Autónoma).

  Eae idioma en el que se habla

Sin embargo, basándose en pruebas lingüísticas, R. Molleda propuso lo que hoy es la división habitual de las zonas dialectales de Cantabria. Molleda propuso tomar la isoglosa de la morfología del género masculino plural, que parece rodear una gran porción de la Cantabria oriental, que va desde la desembocadura del río Besaya en el norte, y a lo largo de la cuenca del Pas-Besaya. A continuación, procedió a denominar las zonas resultantes como occidental y oriental, según la ubicación al Oeste o al Este de la isoglosa. Esta división ha ganado adeptos debido a que, aunque la morfología masculina por sí misma no es una diferencia muy importante, muchas otras isoglosas trazan la misma línea.

Categorías

Entradas recientes

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad