Drc
Contenidos
La República Democrática del Congo, comúnmente denominada sólo Congo (o a veces sólo Congo), está situada en África central. Fue colonizada por Bélgica bajo el mando del rey Leopoldo II a principios del siglo XX. Como consecuencia, el francés se convirtió en la lengua franca del país, ya que era el idioma de la potencia colonial. Sin embargo, muchas lenguas indígenas ya se hablaban allí y siguen hablándose hoy en día. El Congo se independizó de Bélgica en 1960 y desde entonces ha estado sumido en una guerra civil, al menos en parte debido a las potencias extranjeras que intentan influir en el país. La influencia extranjera en el Congo se refleja en gran medida en las lenguas que se hablan allí.
Aunque el francés es hoy la lengua oficial del Congo, el lingala, el kituba (también conocido como kikongo), el tshiluba y el swahili están reconocidos como lenguas nacionales. Las cuatro lenguas nacionales fueron identificadas inicialmente por el gobierno belga como lenguas nacionales del Congo, lo que permitió que se enseñaran en las escuelas de todo el país. De este modo, el Congo era uno de los únicos países colonizados de África que alfabetizaba en lenguas autóctonas.
República democrática del congo porcentajes lingüísticos
La República Democrática del Congo (RDC) tiene un paisaje lingüístico muy diverso. Ethnologue enumera 215 lenguas vivas habladas en el país. El francés es la lengua oficial del país. El kituba, el swahili, el tshiluba y el lingala son las cuatro lenguas nacionales del país.
El francés ha sido la lengua oficial de la RDC desde el dominio colonial belga en el país. La lengua francesa hablada en la RDC presenta muchas similitudes con el francés belga. El idioma es ampliamente hablado por la clase educada y la élite del país. En 2014, casi el 47% de la población de la RDC, es decir, unos 33 millones de personas, saben hablar, leer y escribir en francés. En Kinshasa, la capital de la RDC, el francés es hablado y comprendido por cerca del 68,5% de la población, y el 67% de la población de la ciudad puede leer y escribir en francés. La lengua actúa como lingua franca en el país y facilita la comunicación entre las comunidades étnicas indígenas que residen en el país.
Según la Constitución de la RDC, el kikongo es una lengua nacional del país. Sin embargo, de hecho, el kituba, un criollo basado en el kikongo, es utilizado por la administración provincial de Kwilu, Kwango y Bas-Congo. El kituba también sirve de lengua vernácula en muchos centros urbanos del país.
Lingala
La República Democrática del Congo (RDC) está situada en el centro del África subsahariana, limita al noroeste con la República del Congo, al norte con la República Centroafricana, al noreste con Sudán del Sur, al este con Uganda, Ruanda y Burundi, y con Tanzania (a través del lago Tanganica), al sur y al sureste con Zambia, al suroeste con Angola, y al oeste con el océano Atlántico Sur y el exclave de la provincia de Cabinda en Angola. El país se encuentra entre las latitudes 6°N y 14°S, y las longitudes 12°E y 32°E. Se encuentra a caballo entre el Ecuador, con un tercio al Norte y dos tercios al Sur.
El año nuevo, el día de los mártires (4 de enero), el día de los héroes – Laurent Kabila (16 de enero), el día de los héroes – Patrice Lumumba (17 de enero), el día del trabajo (1 de mayo), el día de la liberación (17 de mayo), el día de la independencia (30 de junio), el día de los padres (1 de agosto), el día de Navidad (25 de diciembre) y el día de San Esteban (26 de diciembre).
La RDC tiene una red de carreteras de 153.000 km, de los cuales 58.000 km son de interés general (carreteras nacionales), 88.000 km son carreteras rurales y 7.000 km son carreteras urbanas. De ellos, sólo 3.500 km, que representan aproximadamente el 6%, están asfaltados.
Traductor de idiomas del Congo
La lengua oficial de la República Democrática del Congo es el francés. Los congoleños lo hablan junto con otras cuatro lenguas nacionales: Suahili, Lingala, Tshiluba y Kikongo. La encuesta realizada por Target entre el 18 de marzo y el 20 de abril de 2021 revela que el francés sigue siendo la lengua más hablada en la RDC.
Los congoleños de todas las regiones de la RDC hablan un 74% de francés. El 79% de los hombres utilizan el francés para comunicarse en la vida cotidiana y en sus actividades profesionales, frente al 68% de las mujeres. El francés se habla más en Kinshasa, seguida de las provincias de Haut-Lomami y Maniema.
El lingala, una de las cuatro lenguas nacionales, ocupa el segundo lugar en esta clasificación. Los congoleños la consideran la lengua de las fuerzas armadas y la utilizan ampliamente en la comunicación. El 56% de las mujeres encuestadas dicen hablar lingala, frente al 62% de los hombres. Los habitantes de Tshuapa, Mai-Ndombe, Kongo Central, Kwango, Ubangi Norte y Sur, Mongala, Equateur y Kinshasa utilizan ampliamente el lingala.
El suajili ocupa el tercer lugar, con un 40% de hablantes. Las mujeres lo utilizan en un 40% y los hombres en un 41%. Principalmente, los habitantes del este y el sur de la RDC hablan suajili, concretamente en Kivu del Norte y del Sur, Maniema y la gran región de Katanga.