Idiomas que se hablan en las comunidades autonomas de españa

Idiomas que se hablan en las comunidades autonomas de españa

España diferentes idiomas

Con una población de 46,94 millones de habitantes, en España se hablan diferentes idiomas, tanto oficiales como dialectales, y lenguas extranjeras (estas últimas predominan entre la población inmigrante).

La lengua más común en España es el español, que actualmente es hablado por el 94% de la población total como primera o segunda lengua. Le siguen el catalán (16%), el gallego (5,64%) y el vasco (1,26%).

El castellano es una lengua románica que surgió como dialecto en Cantabria, en el norte de España, e incluye entre 3.000 y 4.000 palabras árabes. Al unirse al Reino de Castilla y León, se convirtió en la lengua oficial del Estado en la Edad Media.

El castellano es la lengua más extendida y la única que tienen en común todas las regiones de España. En toda la señalización pública, los organismos oficiales y la educación, el castellano se utiliza siempre como lengua dominante.

El catalán es otra de las lenguas románicas que se hablan en España y, concretamente, en Cataluña, en el noreste del país.  El catalán es una de las tres lenguas cooficiales de Cataluña, junto con el castellano y el aranés.

Las lenguas en Francia

1Este artículo trata de cuatro temas. Comenzamos con un breve esbozo de la posición de las lenguas oficiales en España, seguido de un conciso resumen de la evolución de la literatura juvenil en las lenguas regionales. La tercera parte considera la política de traducción en las diferentes lenguas, y concluimos con la importancia de las traducciones para superar las fronteras intraculturales.

2Durante mucho tiempo se ha considerado que España es un país monolingüe, pero no lo es. Además del “español” o, más exactamente, del “castellano”, el país tiene al menos otras tres lenguas con estatus oficial en las “provincias históricas” donde se hablan, a saber, el catalán, el gallego y el vasco o euskera. Otras lenguas regionales o minoritarias no están aceptadas oficialmente, como por ejemplo las lenguas habladas en Asturias o en Aragón.  Sin embargo, las cuatro lenguas oficiales también están marcadas por variedades: hay, por ejemplo, una variedad de catalán hablada en las Islas Baleares y otras dos en la Comunidad Valenciana; hay subgrupos de gallego y de euskera. En Extremadura, Andalucía y Murcia, el castellano tiene una pronunciación propia e influencias de otras regiones vecinas. Juntos conforman un patrimonio lingüístico singularmente rico (Ver mapa: Leclerc 2009).

  Idiomas y religiones que se hablan y practican en españa

Lengua vasca

El español es la lengua oficial de España. También llamado castellano, es una lengua románica que tiene su origen en la región castellana de España. Dos grandes discursos influyeron en la creación del español: la lengua románica medieval del Reino de Castilla y el dialecto mozárabe del Reino musulmán de Toledo. A medida que el Imperio español se extendió por el mundo en el siglo XVI, también lo hizo su lengua. Hoy, cientos de millones de personas hablan el español como primera lengua. Dentro de España, aproximadamente el 88% de la población lo habla como lengua materna, y el 99% es capaz de hablarlo.

Las lenguas regionales cooficiales son el euskera, el catalán, el gallego y el occitano. El euskera es la única lengua no románica con estatus oficial en el país y, de hecho, no está relacionada con ninguna otra lengua. Lo hablan los habitantes del País Vasco y del norte de Navarra. El catalán se habla en Cataluña, Baleares y Valencia (comunidades autónomas). Alrededor del 17% de la población habla catalán, lo que convierte a sus hablantes en una de las mayores comunidades bilingües no estatales de Europa. El gallego lo habla el 9% de la población de España, principalmente en Galicia, una comunidad autónoma del noroeste, y está emparentado con el portugués. El occitano también se habla en Cataluña, donde los habitantes utilizan un subdialecto llamado aranés. Estas lenguas se utilizan mucho en los periódicos, los libros, la televisión y la administración local.

  Que idioma se habla en valladolid españa

Idiomas más hablados en España

En España se habla una gran variedad de lenguas vernáculas. El español, lengua oficial en todo el país, es la lengua materna predominante en casi todas las comunidades autónomas de España. Seis de las diecisiete comunidades autónomas de España tienen otras lenguas cooficiales además del español. El bilingüismo en diferentes grados y en distintas situaciones comunicativas entre el español y otra lengua es una práctica habitual para muchos de los españoles que residen en alguna de estas comunidades autónomas.

Según la Encuesta de Participación de la Población Adulta en Actividades de Aprendizaje[2] difundida por el Instituto Nacional de Estadística con datos de 2016, en cuanto a las lenguas en España que son nativas o no nativas pero que se utilizan, el 98,9% de la población habla castellano, el 17,5% habla catalán, el 6,2% habla gallego, el 5,8% habla valenciano (una variedad del catalán) y el 3,0% habla euskera. Por comunidades autónomas, el catalán es utilizado por casi el 85% de la población de Cataluña y el 63,1% de la de Baleares, el gallego es utilizado por el 89% de los gallegos, el valenciano es utilizado por el 51,8% de los residentes en esa comunidad y el euskera es hablado por el 55,1% de la población vasca y el 21,7% de los navarros. En cuanto a las lenguas autóctonas, el gallego es la lengua materna del 82,8% de los gallegos, el catalán es la lengua materna del 31,6% de los habitantes de Cataluña y del 42,9% de los residentes en la región de Baleares. El valenciano (una variedad del catalán) es la lengua materna del 35,2% de la población de esa comunidad y el euskera es la lengua materna del 33,7% de los vascos y del 14,6% de los navarros[3].

  Que idioma se habla en españa barcelona

Categorías

Entradas recientes

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad