Cuántas lenguas hay en ghana
Contenidos
El akan pertenece al grupo kwa de la familia de las lenguas del Níger-Congo. Tiene algunas características lingüísticas únicas como el tono, la armonía de las vocales y la nasalización. Históricamente, los akan emigraron del norte para ocupar las zonas forestales y costeras del sur en el siglo XIII. Los akanes han sido asociados etnohistóricamente a los yacimientos arqueológicos de la Edad de Hierro de África Occidental y a sus ocupantes ya en el siglo V d.C. Quizá sean más conocidos en el mundo de la historia del arte por sus artefactos altamente simbólicos de terracota, madera y metal. Tienen una fuerte tradición de historia oral de su pasado. Las complejas ideas culturales de los akan se expresan en proverbios y relatos, así como en diseños como los símbolos utilizados en las tallas y en la ropa. La riqueza cultural e histórica del pueblo akan de Ghana lo convierte en un fértil campo de investigación para diversas disciplinas, como la historia, la antropología, la lingüística, los estudios literarios y el folclore. Por ello, es importante estudiar esta lengua para comprender las aportaciones de los akan en estas disciplinas.
Lengua akan
Aunque se hablan muchos idiomas en todo el país, es probable que note que la mayoría de la gente sabe hablar inglés y francés. En abril de 2019, hubo una iniciativa para aprobar el francés como una de las lenguas oficiales del país. Todos los países vecinos de Ghana son francófonos, y la mitad de las regiones ghanesas son francófonas, sin embargo, el inglés sigue siendo la lengua extranjera oficial. Sin embargo, es probable encontrar fácilmente a un francófono. En las universidades se enseñan lenguas extranjeras como el español, el chino, el alemán y el swahili.
Un hecho interesante: las lenguas habladas en un grupo étnico (tribu) son mutuamente inteligibles con las lenguas de todo el país. Esto significa que alguien nacido en la región norte de Ghana que habla dagbani, por ejemplo, puede entender (aunque no del todo) a alguien que habla frafra debido a esta inteligibilidad mutua.
Las lenguas de Ghana tienen su origen en varios grupos étnicos que abandonaron sus hogares originales en el pasado para establecerse en Ghana. Sin más preámbulos, adentrémonos en el mar de lenguas que se hablan en Ghana y arrojemos luz sobre algunas lenguas locales de Ghana.
Lenguas akanaslengua hablada
En 2021, el akan era la lengua local más hablada en Ghana, y abarcaba dialectos del twi como el fante, el akuapem, el akyem, el ahafo y el asante. El akan era hablado por más de nueve millones de personas en el país. Le siguen las lenguas ewe, abron y dagbani, con unos 3,8 millones, 1,2 millones y 1,2 millones de usuarios, respectivamente. El inglés es la lengua oficial de Ghana, con casi diez millones de hablantes.
La fecha de publicación es la fecha de acceso a los datos.Otras estadísticas sobre el tema+Educación y CienciaConocimiento del inglés en los países europeos en 2019Educación y CienciaAlumnos de secundaria que estudian idiomas extranjeros en Italia 2019, por idiomaDemografíaDialectos hablados en Italia 2018, por número de hablantes+Educación y CienciaConocimiento de otros idiomas entre los jóvenes de la UE 2018, por país
16 regiones de ghana y sus lenguas
El akan pertenece al grupo kwa de la familia de las lenguas del Níger-Congo. Tiene algunas características lingüísticas únicas como el tono, la armonía de las vocales y la nasalización. Históricamente, los akanes emigraron del norte para ocupar las zonas forestales y costeras del sur en el siglo XIII. Los akanes han sido asociados etnohistóricamente a los yacimientos arqueológicos de la Edad de Hierro de África Occidental y a sus ocupantes ya en el siglo V d.C. Quizá sean más conocidos en el mundo de la historia del arte por sus artefactos altamente simbólicos de terracota, madera y metal. Tienen una fuerte tradición de historia oral de su pasado. Las complejas ideas culturales de los akan se expresan en proverbios y relatos, así como en diseños como los símbolos utilizados en las tallas y en la ropa. La riqueza cultural e histórica del pueblo akan de Ghana lo convierte en un fértil campo de investigación para diversas disciplinas, como la historia, la antropología, la lingüística, los estudios literarios y el folclore. Por ello, es importante estudiar esta lengua para comprender las aportaciones de los akan en estas disciplinas.