Perú español
Panorama de las lenguas del Perú: Conociendo las lenguas de Perú OFER TIROSH 26/11/2021El país sudamericano de Perú es conocido en todo el mundo por su increíble entorno natural. Su paisaje abarca desde impresionantes montañas hasta dunas de arena, pasando por la rica biodiversidad de la selva amazónica, que protege el planeta. Perú también es conocido por albergar Machu Picchu, la antigua ciudadela inca que atrae a turistas de todo el mundo. Este fascinante país también alberga un paisaje lingüístico increíblemente rico.
En Perú hay docenas de lenguas, muchas de ellas habladas por comunidades remotas en la selva amazónica. Algunas de esas lenguas están mal documentadas y siguen sin clasificarse hasta el día de hoy debido a la falta de interacción entre quienes las hablan y el mundo exterior a la selva.
La lengua española llegó a Perú con los colonos/invasores españoles en 1532. A medida que los colonos aumentaron su ocupación del país, su lengua se extendió con ellos, con una mezcla de crecimiento natural y opresión activa de las lenguas locales, lo que significa que el español ha llegado a dominar el paisaje lingüístico de Perú.
Moneda de Perú
Si viaja a Perú, probablemente piense que el idioma que va a escuchar es el español. Es cierto, pero Perú es una nación multilingüe, en la que predomina el español, pero en la que también hay multitud de lenguas indígenas. La complejidad lingüística de la nación queda patente en el artículo 48 de la Constitución Política del Perú, que reconoce y permite oficialmente las distintas lenguas de la nación:
La lengua española: Alrededor del 84% de la población peruana habla español (conocido como castellano o español), lo que lo convierte en el idioma más hablado de Perú. También es la lengua principal del gobierno peruano, de los medios de comunicación y del sistema educativo.
Sin embargo, los viajeros hispanohablantes en Perú se encontrarán con algunas ligeras variaciones regionales en el idioma, como cambios en la pronunciación y expresiones comunes. Como ocurre con muchas cosas en Perú, estas variaciones se corresponden con las tres regiones geográficas del país: costa, sierra y selva. Un habitante de la costa de Lima, por ejemplo, suele identificar a un peruano de la selva por su forma de hablar.
Religión de Perú
Perú, nación del oeste de Sudamérica, es un país con una gran biodiversidad. El país fue el hogar de antiguas culturas como la civilización del Norte Chico y el Imperio Inca. En el siglo XVI, Perú fue anexionado por el Imperio español, que estableció un virreinato en el país con capital en Lima. Los gobernantes españoles de Perú establecieron su idioma como lengua oficial del país. Hoy en día, incluso después de la independencia de Perú del dominio español, el idioma español sigue siendo la lengua oficial y más hablada del país. Además del español, en Perú se hablan varias lenguas indígenas, aunque con un número de hablantes muy inferior al de los peruanos hispanohablantes.
El español es la lengua oficial de Perú, y más del 84% de los peruanos hablan este idioma. La administración gubernamental de Perú, el sistema educativo peruano y los medios de comunicación del país utilizan el español como principal medio de comunicación.
En Perú se habla un gran número de lenguas aborígenes, principalmente por las poblaciones indígenas que residen en la selva amazónica de Perú y en la región central de los Andes. Algunas de estas lenguas han desaparecido, como la lengua mochica, o están en proceso de extinción. Aunque en Perú se hablaban entre 300 y 700 lenguas aborígenes antes de la invasión europea, en la actualidad se hablan menos de 150.
Perú sprache
Los incas fueron habitantes de Perú hasta el siglo XVI, y formaron el mayor imperio del mundo en esa época. En un principio, se asentaron en los alrededores de Perú, pero poco a poco fueron extendiendo sus dominios a la parte occidental de Sudamérica. El “descubrimiento” de América y la colonización española lo cambiaron todo para los habitantes originales. Tras años de lucha, los incas fueron conquistados y los supervivientes fueron absorbidos por los nuevos asentamientos españoles, y asimilaron la lengua, la cultura y la religión españolas.
Los conquistadores españoles estaban decididos a destruir por completo la civilización inca. Sin embargo, lo que no pudieron destruir totalmente fueron las dos lenguas principales de esa región: El aymara y el quechua. A día de hoy, siguen siendo dos de las lenguas más habladas de Perú.
El quechua es la lengua más hablada por los habitantes de la cordillera de los Andes y otras zonas altas de Sudamérica. La asombrosa cifra de 8 a 10 millones de personas que viven en esta región todavía hablan esta lengua, lo que incluye el 13% de la población total de Perú. La lengua quechua sobrevivió tras la desintegración de la civilización inca, principalmente porque una parte de los conquistadores españoles aprendió esta lengua para comunicarse con los lugareños. De hecho, el quechua se extendió durante esta época, a pesar de que el español era el oficial.