Historia de las lenguas en España
Contenidos
El castellano puede ser un término confuso para los estudiantes de idiomas. En la práctica, ¿qué significa realmente hablar castellano? ¿Y es bueno estudiar español en una zona como Madrid, donde se habla el castellano?
Si decimos que alguien habla castellano, es el equivalente a decir que un inglés habla “Oxford English”. Es decir, se está hablando el idioma en su forma “original” o “propia”.
El término “castellano” hace referencia a la provincia de Castilla en el centro de España. En español, el término se traduce como castellano, que significa “de Castilla”. Para entender el motivo de esta referencia geográfica, hay que repasar brevemente la historia de la lengua española, desde la época romana.
La lengua que hoy conocemos como español derivó originalmente del latín. El latín fue una lengua traída a la zona (entonces conocida como “Hispania”) por los ejércitos romanos invasores, alrededor del año 200 a.C. La dominación romana se prolongó durante 600 años y, durante ese tiempo, el latín original de Roma se mezcló con las lenguas autóctonas de la Península Ibérica y pasó a llamarse “latín vulgar”. Tras el fin de la dominación romana, el latín vulgar siguió utilizándose, pero absorbió miles de palabras árabes durante las conquistas árabes entre 711 y 1492.
Idioma que se habla en sevilla españa
Muchos de los estudiantes de intercambio de la Universidad de Santiago os habéis involucrado en estos programas como una forma de estudiar y vivir en el extranjero, de conocer una cultura diferente, de hacer nuevos amigos y de aprender nuevos idiomas. Pues bien, parece que habéis llegado al lugar adecuado: ¡Galicia!
Has venido de otras comunidades autónomas, de Europa, de América Latina y de otros países. No olvides que Europa no es en absoluto un continente uniforme, y que la mayoría de sus países esconden la riqueza de su diversidad. Territorios con características propias que los hacen especiales y únicos. Tener la oportunidad de conocer y vivir estas diferencias es un privilegio.
En España conviven muchas culturas, costumbres y lenguas diferentes y la Constitución española reconoce varias nacionalidades históricas (Cataluña, País Vasco y Galicia). La lengua oficial de España es el español (castellano), pero algunas comunidades tienen sus propias lenguas oficiales desde hace tiempo: El euskera en el País Vasco y Navarra; el catalán en Cataluña, Valencia y Baleares; y el gallego en Galicia, donde has venido a estudiar.
¿Cuántas lenguas se hablan en España?
El reino de España es un país del suroeste de Europa que ocupa la mayor parte de la Península Ibérica. España cuenta con diecisiete comunidades autónomas y 46,94 millones de habitantes. La nación es famosa por su rica cultura, sus arquitecturas únicas, sus bosques de ensueño y sus playas.
El castellano es una lengua románica que comenzó como un dialecto de Cantabria en el centro-norte de España. El idioma contiene aproximadamente entre 3.000 y 4.000 palabras árabes. Tras la fusión del Reino de Castilla y León, se convirtió en la lengua oficial del Estado durante la Edad Media.
El catalán es una lengua románica que toma su nombre de Cataluña, situada en el noreste de España y el sur de Francia. El catalán es una de las tres lenguas cooficiales de Cataluña, junto con el castellano y el occitano.
La historia del catalán comenzó en el siglo VIII y empezó a extenderse hacia el sur a partir del siglo XII. Entre 1939 y 1975, el catalán fue prohibido durante la dictadura militar de Franco. En 1979 y 1983, el catalán fue aceptado como lengua individual y se convirtió en la lengua oficial de Cataluña.
¿Cuál es la principal lengua hablada en Rusia?
El español, castellano, es el idioma oficial en España y lo habla la mayoría de la población. Pero existen lenguas cooficiales y el bilingüismo de diversos grados es común en el país. Además, muchas personas llaman a una lengua extranjera su lengua materna o, al menos, la hablan. ¿Qué otras lenguas se hablan en España?
Casi el 94% de la población española habla español, pero sólo un 82% lo considera su lengua materna. Con más de 45 millones de personas que hablan español en el país, España ocupa el tercer lugar, junto con Colombia, entre los países con más hispanohablantes, después de México y Estados Unidos.
El español es una lengua románica que tiene su origen en la región castellana del país, de donde procede el nombre de castellano. La lengua, tal y como existe en la actualidad, también recibió la influencia del dialecto mozárabe del reino musulmán de Toledo.
La Reconquista en la Edad Media expandió la lengua española por la península ibérica en detrimento de otras lenguas. El comercio y la diplomacia de los siglos XVI y XVII consolidaron el español, mientras que la dictadura franquista del siglo XX prohibió el uso de las lenguas regionales. La Constitución de 1978 reconoció las lenguas regionales de los territorios como lenguas cooficiales, sentando las bases del bilingüismo tal y como existe hoy en España.