España vacía
Muy buen check in.Muy servicial y me dirigió a mí y a mi moto al garaje a la vuelta de la esquina de la recepción.Tenía la llave y eso fue genial en mi mente que estaba asegurado.La comida en la noche a través de la carretera era muy bueno y gran valor para el precio incluido de la estancia
El acceso es fácil desde la carretera principal y después de haber reservado nos dirigieron a un garaje adjunto al hotel para aparcar las motos. La zona de la piscina tenía muchas tumbonas y mesas y bancos de madera. El desayuno era excelente. La cafetería/restaurante (al otro lado de la carretera principal) a la que se accede por un paso subterráneo tenía un menú sencillo y económico.
La comida principal la tomé en el restaurante del hotel, que está al otro lado de la carretera, pero no hay que temer que hayan instalado un metro con ascensores en ambos extremos y un bonito canto de pájaros por los altavoces.
Siria
El euskera es la lengua tradicional que se habla en el País Vasco. Es tal vez la única lengua aislada que sigue coexistiendo con las lenguas de Europa, tanto genética como tipológicamente.
El euskera es de tipo ergativo y aglutinante, el vascuence, que fue llamado aquitano en la antigüedad y también lingua Navarrorum (la lengua de los navarros) en la Edad Media, por lo que es la lengua in situ más antigua de Europa Occidental que aún goza de gran esplendor, a pesar de los obstáculos que se les han puesto en el proceso histórico moderno y contemporáneo.
El euskera (o su predecesor inmediato, el euskera arcaico) era la lengua que se hablaba en una amplia zona a ambos lados de los Pirineos, que abarcaba desde el río Garona y Burdeos al norte; la Sierra de la Demanda y el Moncayo al sur (incluyendo toda La Rioja y el norte de Soria); zonas de Cantabria y Burgos al oeste; y Andorra al este.
La evidencia de la presencia del euskera en el norte de Soria ha sido avalada por un estudio genético realizado en 2017 por los departamentos de Genética Humana y Estadística de la Universidad de Oxford (Reino Unido), la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica de Santiago de Compostela y el Grupo de Medicina Genómica de la Universidad compostelana, que ha determinado que los sorianos del norte de la provincia, que incluye las comarcas de Tierras Altas, Almarza y Pinares, tienen ciertas coincidencias en su genoma con las características genéticas de la población vasca y navarra, aunque sus similitudes son más importantes con las zonas del centro y noreste de la península. .
Siria wikipedia
Nicoletta CalzolariProceedings of the Tenth International Conference on Language Resources and Evaluation (LREC’16)Esta propuesta describe una nueva forma de visualizar los recursos en el LREMap, un repositorio de descripciones y usos de recursos lingüísticos construido por la comunidad. El LREMap se representa como un grafo dirigido por la fuerza, en el que los recursos, los documentos y los autores son nodos. El análisis de la representación visual del grafo subyacente se utiliza para estudiar cómo se reúne la comunidad en torno a los RL y cómo se utilizan los RL en la investigación.pdf
Matti TuomistoActas de la Décima Conferencia Internacional sobre Recursos Lingüísticos y Evaluación (LREC’16)La escasa representación digital de las lenguas minoritarias impide aún más su utilización en medios y dispositivos digitales. El Proyecto de Diversidad Lingüística Digital, un proyecto de tres años de duración financiado por el programa Erasmus+, tiene como objetivo abordar el problema de la escasa representación digital de las lenguas regionales y minoritarias de la UE, proporcionando a sus hablantes los conocimientos intelectuales y prácticos necesarios para crear, compartir y reutilizar contenidos digitales en línea. La disponibilidad de contenidos digitales y el apoyo técnico para utilizarlos son requisitos esenciales para el desarrollo de aplicaciones digitales basadas en la lengua, que a su vez pueden impulsar el uso digital de estas lenguas. En este artículo presentamos el proyecto, sus metas, objetivos y actividades actuales para mantener la usabilidad digital de las lenguas minoritarias a través de la educación de adultos.2012pdf
Los sirios son árabes
Soria (pronunciación en español: [ˈsoɾja]) es un municipio y una ciudad española, situada a orillas del río Duero en el este de la comunidad autónoma de Castilla y León y capital de la provincia de Soria. Su población es de 38.881 habitantes (INE, 2017), el 43,7% de la población provincial. El municipio tiene una superficie de 271,77 km2,[2] con una densidad de 144,97 habitantes/km2. Situada a unos 1065 metros sobre el nivel del mar, Soria es la segunda capital de provincia más alta de España.
Aunque existen restos de asentamientos de la Edad de Hierro y de la época celtibérica, Soria entra en la historia con su repoblación entre 1109 y 1114, por el rey aragonés Alfonso I el Batallador. Enclave estratégico debido a las luchas por el territorio entre los reinos de Castilla, Navarra y Aragón, Soria pasó a formar parte de Castilla definitivamente en 1134, durante el reinado de Alfonso VII. Alfonso VIII nació en Soria, y Alfonso X tuvo su corte establecida cuando recibió el ofrecimiento al trono del Sacro Imperio Romano Germánico. En Soria murió el depuesto rey Jaime IV de Mallorca y se casó Juan I de Castilla. En auge durante la Baja Edad Media gracias a su situación fronteriza y al control de la industria ganadera, Soria entró en un lento declive durante los siglos siguientes. Sufrió grandes daños durante la Guerra de la Independencia.