Idioma de Andorra
Seleccione una zona Albania Andorra Armenia Austria Azerbaiyán Bielorrusia Bélgica Bosnia y Herzegovina Bulgaria Croacia Chipre Dinamarca Estonia Finlandia Francia Georgia Alemania Grecia Hungría Irlanda Islandia Italia Kosovo Letonia Liechtenstein Lituania Luxemburgo Macedonia Malta Moldavia Mónaco Montenegro Países Bajos Noruega Polonia Portugal Rumanía Federación Rusa San Marino Serbia Eslovaquia Eslovenia España Suecia Suiza Turquía Ucrania Reino Unido Vaticano
American Translation Partners ha creado el localizador de idiomas como una herramienta de búsqueda especial para nuestros visitantes que quieren saber qué idioma se habla en cualquier país del mundo. Esperamos que el localizador de idiomas le resulte útil. No dude en hacer sugerencias para mejorar esta herramienta o para actualizar el contenido de un país (lenguas habladas, lenguas escritas, población, banderas, área).
¿Por qué en Mónaco se habla francés?
Mónaco se denomina oficialmente Principado de Mónaco. Es un microestado y ciudad-estado independiente y se encuentra en la Costa Azul, en Europa Occidental. Limita con Francia por tres de sus lados y por el otro con el mar Mediterráneo, donde el país ocupa unos dos kilómetros cuadrados de la Costa Azul, donde los Alpes Marítimos se unen al Mediterráneo. El Principado de Mónaco es una monarquía constitucional y tiene una superficie total de 2,02 kilómetros cuadrados y una población total de unos 37.800 habitantes. Es el segundo país autónomo más pequeño del mundo y también el más poblado. Sin embargo, esta población es inusual en el sentido de que los monegascos locales son una minoría en su país. La población más numerosa es la de los franceses, que constituyen un total del 28,4% de la población. Los monegascos representan un total del 21,6% de la población, los italianos (18,7%), los británicos (7,5%), los belgas (2,8%), los alemanes (2,5%), los suizos (2,5) y los ciudadanos de Estados Unidos (1,2%).
Duque de Mónaco
Además del francés, que es la lengua oficial, en Mónaco existe “a lenga d’i nostri avi”, la lengua de nuestros antepasados. Esta lengua tiene sus raíces en el genovés, pero ha evolucionado con el tiempo de acuerdo con la influencia de las lenguas vecinas.Al mismo tiempo que se producía esta evolución natural, en la década de 1860 apareció un dialecto como resultado de la expansión demográfica que supuso la fundación de Monte-Carlo. Los recién llegados, procedentes de los valles de Niza, Italia, Piamonte y Liguria, trajeron cada uno su propio dialecto. Unidos en torno a la lengua ancestral de Mónaco, con la que estos dialectos tenían mucho en común, cada uno de ellos ha enriquecido una lengua común, que se ha convertido en un auténtico “patois” que unifica e identifica a Mónaco.Deseosos de preservar su lengua, en 1924 algunos monegascos fundaron lo que sería el Comité Nacional de las Tradiciones Monegascas
Mónaco ww2
LegislaturaConsejo NacionalIndependencia- Casa de Grimaldi (bajo la soberanía de la República de Génova) 8 de enero de 1297- del Imperio francés 17 de mayo de 1814- de la ocupación de la Sexta Coalición 17 de junio de 1814- Tratado franco-monegasco 2 de febrero de 1861- Constitución 5 de enero de 1911
Con una superficie de 2,1 km2, es el segundo Estado soberano más pequeño del mundo, después de la Ciudad del Vaticano. Sus 19.009 habitantes/km2 lo convierten en el Estado soberano más densamente poblado del mundo. Mónaco tiene una frontera terrestre de 5,47 km y la costa más corta del mundo, de unos 3,83 km;[13] su anchura varía entre 1.700 y 349 m. El punto más alto del estado es un estrecho camino llamado Chemin des Révoires en las laderas del Monte Agel, en el barrio de Les Révoires, que se encuentra a 161 m sobre el nivel del mar. El Principado se encuentra a unos 15 km de la frontera con Italia[14]. Su barrio más poblado es Larvotto/Bas Moulins, con una población de 5.443 habitantes en 2008. Gracias a la recuperación de tierras, la masa terrestre de Mónaco se ha ampliado en un 20%. En 2005, sólo tenía una superficie de 1.974 km2.