Mallorca geschichte
Mallorca pertenece a España y tiene dos lenguas oficiales: el castellano y el catalán. Sin embargo, las familias mallorquinas de toda la vida siempre hablarán mallorquí entre ellas. El mallorquín es un dialecto del catalán, aunque Mallorca no tiene nada que ver con Cataluña, la región del noreste de España donde se habla catalán. Un mallorquín le explicará que el mallorquí no existe como lengua oficial, ya que no hay lengua escrita. Por lo tanto, aunque la gente se comunique en mallorquín, los niños aprenderán el catalán en la escuela. El catalán es una lengua autónoma, románica, hablada por aproximadamente 11,5 millones de personas.
Seguir el ritmo de la lengua en clase puede ser una lucha incluso si el niño habla inglés y está inscrito en un colegio internacional donde el plan de estudios es en parte en catalán y en español. Esto también debe tenerse en cuenta. La escuela y los padres deben estar atentos para ofrecer un apoyo adecuado a esos alumnos.
Los niños que crecen bilingües, y conozco algunos ejemplos en Mallorca, a veces no tienen acentos cooperativos, lo que significa que no se puede saber si son británicos o españoles. Un padre de Australia señaló que, aunque su hija hablaba perfectamente inglés y español, no podía averiguar si tenía acento. Otro ejemplo es el de un hombre ya adulto cuyo padre es español y su madre inglesa y que tampoco tiene un acento explícito cuando habla en inglés.
Lengua mallorquina
Puede ser cierto, como indican las estadísticas recientes, que los habitantes de las Islas Baleares con el catalán como primera lengua, ya no son mayoría. Pero también es cierto, que esta lengua tiene ahora un innegable prestigio social. Eso es gracias al empeño de muchos isleños, que independientemente de su origen, han decidido vivir, sentir y en definitiva interpretar nuestro mundo en catalán.
El catalán es la lengua de las Islas Baleares, con variantes dialectales en cada una de las islas, aunque en todas ellas podemos encontrar algunos rasgos comunes, como el mantenimiento de formas antiguas en desuso en otras zonas como los artículos “salados” es, sa y so en lugar de el, la y lo.
El catalán es una lengua muy viva en las Islas Baleares, que convive con el castellano, la otra lengua oficial. A continuación añadimos dos tablas, extraídas del estudio; Lengua y sociedad en los territorios de habla catalana a principios del siglo XXI, realizado por la Secretaría de Política Lingüística de la Generalitat de Cataluña, que muestran una imagen muy clara de la situación actual del catalán en las Islas Baleares.
Mallorca o mallorca
Historia, lengua y cultura de MallorcaHistoria de MallorcaDebido a su ubicación central en la antigua ruta comercial del Mediterráneo, la isla de Mallorca ha visto su cuota de conquistadores, invasores y colonos a lo largo de los siglos.
Los primeros pobladores se remontan al menos al año 3.000 a.C., pero a pequeña escala. Más tarde, los griegos y los fenicios establecieron puestos comerciales en la isla, que luego pasó a formar parte del imperio comercial cartaginés del norte de África. Pero no fue hasta la época romana cuando la isla se pobló en gran número.
En el siglo V d.C., Mallorca (y las demás islas Baleares) fue conquistada por el Reino Vándalo de África, que demolió gran parte de la infraestructura romana. En el año 534, las islas pasaron a formar parte del Imperio Bizantino.
Cuando la expansión del Islam en el siglo VII llegó al norte de África, los moros conquistaron España y, poco después, las Baleares. Siguieron cuatrocientos años de dominio árabe, y aunque finalmente fueron expulsados por el rey Jaime I, que anexionó la isla a su Reino de Aragón (con lo que Mallorca pasó a formar parte del imperio catalán), parte de su influencia aún permanece en la cultura y la tradición locales. Siguió una época próspera, a la que deben su origen muchos de los edificios más importantes de la isla, como el Castillo de Bellver, el Palacio de la Almudaina y el Convento de Sant Francese.
Mallorca wikipedia español
Que lejos de defender y preservar los valores culturales y lingüísticos de las Islas Baleares, menosprecian la lengua de sus abuelos, para imponer una lengua que nunca ha sido propia de las Islas Baleares.
En esta página demostraremos que Mallorca tenía su propia lengua románica antes de la llegada de los musulmanes, que es la que utilizaban para comunicarse con Jaime I de Aragón y su pueblo. Y para ello basta con leer las diferentes crónicas de la conquista y documentos históricos, como vamos a hacer aquí.
Guiem Rosselló Bordoy (historiador y arqueólogo mallorquín), comenta una hipótesis realizada por Juan Vernet (arabista e historiador español), en 1976 durante una conferencia en el Estudio General Luliano de Mallorca.
Según él, esta obra estaría dirigida a aquellos musulmanes que habrían perdido su lengua árabe, para adoptar la lengua de los conquistadores, el catalán. Ya que Ramon Llull podría haber escrito su obra perfectamente en árabe.
Hay otra posibilidad mucho más lógica, y es que la población autóctona convertida al Islam, siguiera utilizando la lengua que usaba antes de la llegada de los musulmanes, la lengua romance el latín vulgar que hablaban los mallorquines.