Asturianos
Nuestra escuela de español en Santander, fundada en 1980, es una escuela bien establecida, abierta todo el año. Es una escuela totalmente acreditada con la reputación de ofrecer una mezcla de enseñanza de idiomas de alto nivel, un ambiente agradable y una amplia gama de servicios.
La escuela de idiomas está situada en el centro de Santander, a 5 minutos de la estación de tren y de las playas. La escuela cuenta con aulas bien equipadas con instalaciones de audio y vídeo, y una sala común para estudiantes en la que puedes relajarte, hablar, tomar café y leer revistas o periódicos con otros estudiantes. Hay una biblioteca con acceso a una amplia variedad de materiales para ayudarte a practicar la lectura, la escritura y la gramática, a tu propio ritmo. Las instalaciones incluyen reproductores de casetes, vídeos y ordenadores. En nuestra sala de conferencias, los ponentes invitados dan charlas sobre temas lingüísticos y sobre temas de interés internacional que los estudiantes suelen discutir después en sus clases.
Santander, la capital de la región de Cantabria, está rodeada de hermosos paisajes montañosos. Hay más de 30 parques públicos, cuatro grandes museos, una fabulosa Catedral y muchos tramos abiertos de playas de arena, que son distinguidos con la Bandera Azul de la Comunidad Europea debido a su condición prístina.
Castúo
la costa norte de España, entre Asturias y el País Vasco. Su clima es muy suave y toda la región ofrece las variadas características paisajísticas y meteorológicas propias de esta franja de tierra verde tan diferente del resto de España. Cantabria es una región uniprovincial que constituye un excelente lugar para aprender español porque éste es el único idioma oficial que se habla aquí. También destaca por la gran diversidad de su entorno. El paisaje costero de playas, bahías y acantilados se mezcla con valles y zonas de montaña, como la cordillera de Los Picos de Europa, situada en la zona occidental. Varios ríos cortos pero caudalosos atraviesan la región, formando valles perpendiculares al Golfo de Vizcaya.
Español de Andalucía
Bienvenido a la tierra del sol, la paella y la sangría. Esta guía le contará todo sobre España, las actividades que puede realizar y los lugares que puede visitar en uno de los países más cálidos de Europa y sus increíbles y variadas regiones y ciudades. Desde las capitales culturales de Madrid y Barcelona hasta las playas más plácidas. Cientos de museos y mucha vida nocturna son suficientes para mantenerle entretenido durante mucho tiempo.
Sin embargo, lo que mucha gente no sabe es que, junto al extendido castellano, existen otras tres lenguas independientes plenamente desarrolladas: El gallego, el catalán y el vasco. ¿Por qué, entonces, el castellano es la lengua que más se considera española?
Cada una de las cuatro lenguas está históricamente vinculada a una región concreta. El castellano, aunque se habla en todo el mundo hispanohablante, es en realidad el resultado de un latín mal hablado que se hablaba originalmente en Cantabria, Burgos y La Rioja. Con el tiempo, el idioma se extendió y se convirtió en la lengua principal del importantísimo Reino de Castilla, de ahí que el castellano sea la lengua de Castilla.
Ojancanu
El español, castellano, o castellano, es la lengua oficial en España y hablada por la mayoría de la población. Sin embargo, existen lenguas cooficiales y el bilingüismo de diversos grados es común en el país. Además, muchas personas llaman a una lengua extranjera su lengua materna o, al menos, la hablan. ¿Qué otras lenguas se hablan en España?
Casi el 94% de la población española habla español, pero sólo un 82% lo considera su lengua materna. Con más de 45 millones de personas que hablan español en el país, España ocupa el tercer lugar, junto con Colombia, entre los países con más hispanohablantes, después de México y Estados Unidos.
El español es una lengua románica que tiene su origen en la región castellana del país, de donde procede el nombre de castellano. La lengua, tal y como existe en la actualidad, también recibió la influencia del dialecto mozárabe del reino musulmán de Toledo.
La Reconquista en la Edad Media expandió la lengua española por la península ibérica en detrimento de otras lenguas. El comercio y la diplomacia de los siglos XVI y XVII consolidaron el español, mientras que la dictadura franquista del siglo XX prohibió el uso de las lenguas regionales. La Constitución de 1978 reconoció las lenguas regionales de los territorios como lenguas cooficiales, sentando las bases del bilingüismo tal y como existe hoy en España.