Consonantes de clic
La psicolingüista Catherine Best, del Instituto MARCS para el Cerebro, el Comportamiento y el Desarrollo de la Universidad de Sídney Occidental, dijo que el uso de una lengua de clics en la película de Pantera Negra podría añadir una “dimensión adicional de autenticidad” al mundo ficticio de Wakanda.
Dijo que la investigación rastreó las lenguas clic hasta la raíz de las lenguas khoisan – cinco lenguas clic no relacionadas concentradas en el desierto de Kalahari en el sur de África, con dos lenguas clic aisladas encontradas en Tanzania, África oriental.
“Una tribu indígena australiana conocida como el pueblo Lardil de la isla de Mornington ha sido identificada como la única de habla no africana que utiliza los chasquidos para la comunicación verbal en lo que ellos llaman la lengua Damin”.
**El profesor Best es autor de un capítulo titulado “Perception of non-native click consonant contrasts: Implicaciones para las teorías de la percepción del habla” en un nuevo libro titulado The Handbook of Click Languages, publicado por Brill.
Lengua xhosa
En el sur de África, el contacto con las lenguas khoisan, de gran diversidad tipológica y genealógica, ha provocado diversos cambios en las lenguas bantúes. El cambio más destacado y bien estudiado es la adquisición de chasquidos, fonemas poco comunes entre las lenguas que son un fuerte indicador de la influencia khoisana. Sin embargo, no todas las lenguas bantúes del sur de África utilizan chasquidos, y rara vez se han identificado cambios inducidos por el contacto distintos de la adopción de chasquidos. Este artículo ofrece una visión general de los cambios inducidos por el contacto con las lenguas khoisanas en el setswana, una lengua bantú sin chasquidos que se habla en Sudáfrica y Botsuana y que todavía está en contacto activo con hablantes de varias lenguas khoisanas. El setswana ha recibido la influencia de diferentes lenguas khoisanas en forma de palabras de préstamo y en forma de extensiones de la semántica léxica basadas en patrones de polisemia comunes en las lenguas khoisanas. Estos cambios inducidos por el contacto proporcionan una ventana a la naturaleza de las interacciones pasadas entre los hablantes de setswana y khoisan.
Lengua zulú
Las consonantes clic, o chasquidos, son sonidos del habla que aparecen como consonantes en muchas lenguas del sur de África y en tres lenguas de África oriental. ¡Ejemplos familiares para los angloparlantes son el Tut-tut (ortografía británica) o el Tsk! ¡Tsk! (grafía americana) utilizados para expresar desaprobación o lástima, el tchick! utilizado para espolear a un caballo, y el sonido clip-clop! que hacen los niños con la lengua para imitar el trote de un caballo.
Desde el punto de vista anatómico, los chasquidos son obstruyentes articulados con dos cierres (puntos de contacto) en la boca, uno hacia delante y otro hacia atrás. La bolsa de aire encerrada se enrarece mediante una acción de succión de la lengua (en terminología técnica, los chasquidos tienen un mecanismo de flujo de aire lingual ingresivo). El cierre delantero se libera entonces,[nota 1] produciendo lo que pueden ser las consonantes más ruidosas de la lengua, aunque en algunas lenguas como el Hadza y el Sandawe, los clics pueden ser más sutiles e incluso pueden confundirse con eyectivas.
Tres lenguas de África oriental utilizan el chasquido: El sandawe y el hadza de Tanzania, y el dahalo, una lengua cusítica del sur de Kenia en peligro de extinción que sólo tiene chasquidos en unas pocas docenas de palabras. Se cree que esta última puede proceder de un episodio de cambio lingüístico[cita requerida].
Alfabeto Xhosa
África es un continente enorme con una población total de 1.300 millones de habitantes (estimaciones de las Naciones Unidas, 2019). Esta cifra equivale al 16,72% del total de la población mundial.Los habitantes de África hablan unas 2.000 lenguas, no fijas ya que algunas lenguas se siguen descubriendo y otras se están eliminando. Sudáfrica, por su parte, tiene 11 lenguas oficiales, lo que supone el mayor número de lenguas oficiales a nivel nacional. Las lenguas africanas se clasifican en cinco grandes familias lingüísticas: afroasiáticas, austronesias, indoeuropeas, niger-congo (bantúes y no bantúes) y nilosaharianas.
Las lenguas indoeuropeas -afrikáans, inglés, alemán y neerlandés- se hablan en Sudáfrica y Namibia, pero se utilizan sobre todo en Sudáfrica. En Botsuana y Zimbabue es una lengua minoritaria de unos diez mil habitantes. Se calcula que los hablantes de afrikáans son entre 15 y 20 millones de personas.
Se habla en África occidental, central, sudoriental y meridional y se considera la mayor familia lingüística hablada en África occidental. Incluye las lenguas: Swahili, Zulu, Fula, Yoruba, Igbo, Ashanti y Ewe.