Gallego-portugués
Es la lengua oficial de Galicia: el galego. Se escribe como gallego con doble ll en español. El gallego es una lengua romana local y la hablan unos 2,4 millones de personas. Es decir, el 70% de los habitantes de Galicia. El idioma es familiar para los portugueses y mucha gente lo vive como una mezcla entre el español y el portugués. Sin embargo, la lengua gallega tiene su origen en la Edad Media. Hoy en día está presente en toda Galicia. Es una lengua local oficial. Por eso verá las señales de tráfico en dos idiomas, el español y el gallego.
El gallego es una lengua romana. Esto significa que proviene del latín. Otros ejemplos de lenguas romanas son el francés, el español, el italiano, el portugués, pero también el catalán y el rumano. Hace muchos siglos esas lenguas no existían todavía. Había una forma de latín hablada por el pueblo, y esa lengua tenía diferentes variantes en el sur de Europa. Una de esas variantes se hablaba en el noroeste de la península ibérica. Esta variante se transformó en la primitiva lengua ibérica occidental llamada gallego-portuguesa. Alrededor del año 600 esta lengua se hablaba en el Reino de Galicia que, a grandes rasgos, se extendía desde Galicia hasta el norte de Portugal.
Pronunciación en gallego
Muchos de los estudiantes de intercambio de la Universidad de Santiago os habéis involucrado en estos programas como una forma de estudiar y vivir en el extranjero, de conocer una cultura diferente, de hacer nuevos amigos y de aprender nuevos idiomas. Pues bien, parece que habéis llegado al lugar adecuado: ¡Galicia!
Has venido de otras comunidades autónomas, de Europa, de América Latina y de otros países. No olvides que Europa no es en absoluto un continente uniforme, y que la mayoría de sus países esconden la riqueza de su diversidad. Territorios con características propias que los hacen especiales y únicos. Tener la oportunidad de conocer y vivir estas diferencias es un privilegio.
En España conviven muchas culturas, costumbres y lenguas diferentes y la Constitución española reconoce varias nacionalidades históricas (Cataluña, País Vasco y Galicia). La lengua oficial de España es el español (castellano), pero algunas comunidades tienen sus propias lenguas oficiales desde hace tiempo: El euskera en el País Vasco y Navarra; el catalán en Cataluña, Valencia y Baleares; y el gallego en Galicia, donde has venido a estudiar.
Comida gallega
Este artículo trata de la lengua ibérica occidental relacionada con el portugués. Para la extinta lengua celta de Anatolia, véase lengua galaica. Para la lengua celta ibérica, véase lengua gallega. Para la lengua hablada en Galicia (Europa del Este), véase dialecto polaco menor y dialectos ucranianos.
Este artículo contiene símbolos fonéticos IPA. Sin un soporte de renderización adecuado, es posible que vea signos de interrogación, recuadros u otros símbolos en lugar de los caracteres Unicode. Para una guía introductoria sobre los símbolos IPA, véase Ayuda:IPA.
El gallego (/ɡəˈlɪʃən/,[3] /ɡəˈlɪsiən/;[4] galego), también conocido como gallego, es una lengua iberorrománica occidental. Lo hablan unos 2,4 millones de personas, principalmente en Galicia, comunidad autónoma situada en el noroeste de España, donde es cooficial con el español. También se habla en algunas zonas fronterizas de las regiones españolas vecinas de Asturias y Castilla y León, así como por comunidades de emigrantes gallegos en el resto de España, en América Latina, incluido Puerto Rico, en Estados Unidos, en Suiza y en otros lugares de Europa.
Lengua gallega celta
El gallego es una lengua románica (es decir, procedente del latín) hablada por unos 3 millones de personas en la región noroeste de España, Galicia. Aunque está estrechamente relacionado con el portugués -que se habla al sur de la frontera-, comparte muchas similitudes con el castellano, como los sonidos y la ortografía.
Si está pensando en pasar algún tiempo viajando o viviendo en este rincón único de España, o en recorrer la ruta de peregrinación del Camino de Santiago que termina aquí, un mínimo conocimiento del gallego le ayudará a moverse y a navegar por los menús, los mapas, etc. Si hablas español, ya tienes el 80% del camino recorrido para entender el gallego, ¡y lo digo en serio! Si te familiarizas con las diferencias gramaticales y fonológicas, llegarás al 90%.
El gallego es un idioma único y genial que es muy fácil de entender si le dedicas un poco de tiempo a entender lo que lo hace diferente. Como he dicho, si ya sabes español, básicamente puedes entender lo que significa el gallego, aunque no sepas hablarlo.