De inglés a español
Contenidos
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Lenguas de España” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (diciembre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La mayoría de las lenguas que se hablan en España pertenecen a la familia de las lenguas románicas, de las cuales el español es la única lengua que tiene carácter oficial en todo el país[4], otras lenguas tienen carácter cooficial o reconocido en determinados territorios[5] y en algunas localidades se hablan varias lenguas y dialectos no oficiales.
En términos de número de hablantes y predominio, la más destacada de las lenguas de España es el español (castellano), hablado por cerca del 99% de los españoles como primera o segunda lengua[7] Según una encuesta de Pew Research de 2019, las lenguas más habladas en el hogar, además del español, eran el catalán en el 8% de los hogares, el valenciano en el 4%, el gallego en el 3% y el vasco en el 1% de los hogares[6].
¿Cuántos países hablan español?
Las distintas regiones de España cuentan con tradiciones culturales muy diferentes, muchas de las cuales tienen poco que ver con los estereotipos tópicos del país. Las corridas de toros están prohibidas en las Islas Canarias, y es la sardana -no el flamenco- el baile preferido en Cataluña, junto con el aurresku en el País Vasco. Pero eso no es todo. ¿Sabía que en España, junto con el español (llamado castellano en castellano), hay una multitud de lenguas regionales habladas por varios millones de personas?
El catalán es, con diferencia, la lengua regional más hablada en España. Se habla en las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia, Aragón, Murcia y en las Islas Baleares, con diversas diferencias regionales.
Con unos 11 millones de hablantes en cuatro países, el catalán es también la lengua regional más hablada en la Unión Europea. Es la lengua oficial de Andorra y también se habla en pequeñas regiones de Italia (como en la ciudad de Alguer, en Cerdeña) y en Francia (en la zona de los Pirineos Orientales, en Perpiñán). Alrededor del 35% de la población de Cataluña dice que el catalán es su lengua materna, y un número similar afirma que habla predominantemente en catalán en su vida cotidiana. Además, el 95% de la población de Cataluña entiende la lengua.
Población de España
Una de las razones por las que España es tan conocida es por el idioma español que se habla aquí. El español, o castellano, es una de las lenguas con mayor número de hablantes del mundo. El idioma español de España tiene una rica herencia y una larga historia de evolución que, a lo largo de los siglos, ha dado lugar a las numerosas variantes del español que existen hoy en día en todo el mundo. El castellano es la lengua nacional oficial de España.
Sin embargo, hay otras lenguas cooficiales habladas en las numerosas regiones culturalmente diversas de España que forman una parte importante del patrimonio cultural español. El euskera, el gallego y el catalán son claros ejemplos de lenguas regionales que existen en España y que contribuyen a la rica diversidad cultural que celebra el país. Aunque el castellano es la lengua oficial de España, no es la única que se utiliza en el país.
Idiomas más hablados en España
Bienvenido al país del sol, la paella y la sangría. Esta guía le contará todo sobre España, las actividades que puede realizar y los lugares que puede visitar en uno de los países más cálidos de Europa y sus increíbles y variadas regiones y ciudades. Desde las capitales culturales de Madrid y Barcelona hasta las playas más plácidas. Cientos de museos y mucha vida nocturna son suficientes para mantenerle entretenido durante mucho tiempo.
Sin embargo, lo que mucha gente no sabe es que, junto al extendido castellano, existen otras tres lenguas independientes plenamente desarrolladas: El gallego, el catalán y el vasco. ¿Por qué, entonces, el castellano es la lengua que más se considera española?
Cada una de las cuatro lenguas está históricamente vinculada a una región concreta. El castellano, aunque se habla en todo el mundo hispanohablante, es en realidad el resultado de un latín mal hablado que se hablaba originalmente en Cantabria, Burgos y La Rioja. Con el tiempo, el idioma se extendió y se convirtió en la lengua principal del importantísimo Reino de Castilla, de ahí que el castellano sea la lengua de Castilla.