Primera lengua del mundo
Contenidos
Conocer esta información es esencial para entender si se está planeando una estrategia de expansión global y para subir de nivel en el mundo de los negocios. Además, tanto en el trabajo como en el desarrollo personal, el conocimiento de más de un idioma nos ofrece nuevos horizontes y la oportunidad de ampliar nuestra comprensión cultural.
El hindi es, junto con el inglés, una de las 22 lenguas oficiales de la India, el segundo país más habitado del mundo. Su diversidad lingüística (conviven más de 1.600 lenguas) explica el alto índice de hablantes no nativos que lo utilizan como lengua franca.
El español es la segunda lengua más hablada del mundo en cuanto a número de hablantes nativos. Además, es la más hablada de las lenguas románicas, y es la tercera más utilizada en Internet.
Su enorme expansión colonial la llevó no sólo a América, sino también a África y Asia. Debido a la migración, Estados Unidos es el segundo país con mayor número de hispanohablantes del mundo.
Las 20 lenguas más habladas
Una pequeña advertencia: asignar datos concretos, en forma de “X millones de hablantes nativos”, a cualquiera de estas lenguas es prácticamente imposible. Lo que constituye una lengua o un dialecto es algo muy discutido. Más preocupante es el hecho de que lo que llamamos simplemente “chino” es en realidad toda una familia de lenguas convenientemente agrupadas en una sola categoría. El “hindi” también se utiliza como término comodín para abarcar numerosos dialectos y subdialectos. Ni siquiera hemos reconocido la falta de fiabilidad de las fuentes de datos, recogidos en diferentes momentos por diferentes instituciones. Las cifras que figuran a continuación han sido tomadas por Ethnologue, que se considera la fuente de datos lingüísticos más completa que existe en la actualidad.
Las cifras varían mucho -Ethnologue cifra el número de hablantes nativos en 1.300 millones, de los cuales aproximadamente 1.100 millones hablan mandarín-, pero no cabe duda de que es el idioma más hablado del mundo. Si desea aprender un idioma que hablan una de cada seis personas en el mundo, éste es el suyo. Dado que el chino es una lengua tonal que utiliza miles de logogramas, seguro que le mantendrá ocupado.
Lenguas menos habladas
En primer lugar, ¿qué quiere decir con habladas? ¿Quiere clasificar las lenguas por su número de hablantes nativos o por el número de personas que las hablan, ya sea de forma nativa o no? Estos dos enfoques dan lugar a listas muy diferentes.
En segundo lugar, ¿dónde se establece el límite entre una lengua y un dialecto? ¿Qué diferencias deben existir entre dos “dialectos” para que se consideren lenguas completamente distintas? A menudo no hay una respuesta clara, y la respuesta que se dé puede afectar significativamente a la posición de una lengua en la clasificación de las más habladas.
Dicho esto, es posible establecer algunas clasificaciones aproximadas. Esta es la mejor estimación, en el momento de escribir este artículo, de las lenguas más habladas del mundo, según el número total de hablantes, no sólo los nativos.
Número de hablantes nativos: 897 millonesNúmero de hablantes no nativos: 193 millonesTotal de hablantes: 1.090 millonesNombre de la lengua propia: 普通话 (putonghua)Familia lingüística: Sino-TibetanoRelacionado con: Cantonés, tibetano, birmano
A veces se habla del “chino” como si fuera una sola lengua. En realidad, se trata de un grupo de lenguas relacionadas, de las cuales el chino mandarín es, con mucho, la más importante. Es una lengua oficial en la República Popular China, la República de China (Taiwán) y Singapur.
Las 10 lenguas más habladas
Desde los globos gigantes hasta los satélites en órbita, se han hecho muchos esfuerzos para ampliar la conectividad a Internet y llegar a nuevas personas en nuevos lugares. En tierra, el 97% de los datos intercontinentales de Internet se transfieren a través de 300 cables submarinos que recorren un total de 550.000 millas.
Detrás de los interminables tramos de cables, hay más de 4.000 millones de personas que utilizan Internet, y miles de millones aún no están conectados. Para construir un mundo digital en el que cualquier persona pueda utilizar Internet de la forma que desee, necesitamos servicios, productos y contenidos que se adapten a todos los idiomas.
Como se destaca en nuestro informe Connecting Voices de 2017, incluso cuando existe la infraestructura física, hay otras barreras que afectan a la capacidad de las personas para acceder, utilizar y participar plenamente en Internet. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) sugiere ahora que la principal barrera para el acceso a Internet no es la disponibilidad de la red, sino cuestiones como el analfabetismo, la asequibilidad y la percepción de la relevancia de los servicios y contenidos digitales.