Población de Chile
Idiomas: Español 99,5% (oficial), inglés 10,2%, indígena 1% (incluye mapudungun, aymara, quechua, rapa nui), otros 2,3%, no especificado 0,2%; nota – los porcentajes suman más del 100% porque algunos encuestados dieron más de una respuesta en el censo (est. 2012)muestra(s) de idiomas principales: La Libreta Informativa del Mundo, la fuente indispensable de información básica. (Español)La Libreta Informativa del Mundo, la fuente indispensable de información básica.
Definición: Esta entrada proporciona un listado de las lenguas habladas en cada país y especifica las que son lenguas oficiales nacionales o regionales. Cuando se dispone de datos, los idiomas hablados en cada país se desglosan según el porcentaje de la población total que habla cada idioma como primera lengua. En el caso de los países de los que no se dispone de datos, las lenguas se enumeran por orden de prevalencia, empezando por la más hablada.
Español de Chile
Los chilenos generalmente reservan los pantalones cortos y las camisetas para los fines de semana o para usarlos en ciudades informales y orientadas al aire libre como Pucón o mientras están en la playa. Si buscas encajar en casi todos los sitios, omite la camisa hawaiana.
Los chilenos tienden a apreciar las formalidades, así que saluda siempre a un chileno con un “Buenos días” o “Buenas tardes”. Cuando dos mujeres, o un hombre y una mujer, se saludan en un entorno social, lo hacen con un beso en la mejilla derecha. Los hombres se saludan con un apretón de manos, o con un rápido abrazo si son amigos íntimos o familiares. Lo mismo ocurre en los negocios, pero los chilenos comprenden que algunos norteamericanos se sienten incómodos con esto y te saludan con un apretón de manos si saben que eres extranjero. Como la mayoría de los latinoamericanos, los chilenos exigen menos espacio personal cuando hablan con otra persona; puede resultar un poco incómodo, pero intente no apartarse.
La puntualidad se aprecia en los negocios, pero no se sorprenda si su invitado chileno se presenta con 30 o 45 minutos de retraso a una cena. A diferencia de Norteamérica, el espíritu de “hazlo tú mismo” no es muy apreciado en Chile; más bien, lo que la gente valora es la capacidad de contratar ayuda para hacerlo por ti. En Chile son muy frecuentes las asistentas internas o diarias, lo que significa que, como invitado que se aloja en una familia acomodada, no se espera que haga la cama o ayude en la casa. Al entrar en una habitación, se espera que salude a todos individualmente o en grupo.
Lengua quechua
El idioma oficial de Chile es el español, y son pocos los chilenos que, fuera del sector turístico, hablan algo más que un inglés rudimentario. Los chilenos aprecian el esfuerzo y, en realidad, parte de la diversión de viajar es aprender la jerga local.
Dicho esto, incluso a los hispanohablantes les resulta difícil entender el español chileno cantado y agudo, que ha llegado a conocerse como chilensis por su rapidez y el uso intensivo de frases y jerga locales. La peculiaridad más notable del español chileno es la fusión de las formas verbales formales vosotros con las informales tu, que a lo largo de los siglos ha creado un tiempo verbal único en este país. Los chilenos utilizan “tu estas” o “tu comes”, pero es muy común escuchar en su lugar “tu estai” o “tu comai”. Esta terminación -ai se utiliza en contextos muy informales; el más popular es el saludo “¿Cómo estái?”. Otra rareza del español chileno es “pues”, que pone énfasis en una palabra, y que se acorta más comúnmente a “poh”, como en “Sí, poh”, que significa “¡Pues sí!”. Las palabras que terminan en -ado o -ido suelen eliminar la “d”, de modo que pelado se convierte en “pelao”. Los chilenos también suprimen la “s” en las palabras, de modo que más se convierte en “ma”.
Idioma de Colombia
En 2015, Chile tiene una población de unos 18 millones de personas. Alrededor del 85% de la población vive en zonas urbanas de Chile. El 40% de la población total de Chile vive en el Gran Santiago (5,6 millones de personas). Después de Santiago, el área del Gran Concepción tiene 861.000 personas y el área del Gran Valparaíso tiene 824.000 personas. Esto hace que gran parte de Chile esté escasamente habitada, con bellos paisajes y aire limpio.
El idioma oficial de Chile es el español, que habla el 99% de la población. Se diferencia de casi cualquier otro español en que hay muchos términos de la jerga chilena y se habla muy rápido. El español chileno es el más rápido del mundo.
Regiones administrativas: Aysén, Antofagasta, Araucanía, Arica y Parinacota, Atacama, Biobío, Coquimbo, Libertador General Bernardo O’Higgins, Los Lagos, Los Ríos, Magallanes y de la Antártica Chilena, Maule, Región Metropolitana (Santiago), Tarapacá y Valparaíso. *Nota: Las regiones en Chile son similares a los estados en los Estados Unidos.