Bolivia que idioma oficial se habla

Bolivia que idioma oficial se habla

Lengua quechua

Las lenguas de Bolivia incluyen el español; varias docenas de lenguas indígenas, entre las que destacan el aymara, el quechua, el chiquitano y el guaraní; la lengua de signos boliviana (estrechamente relacionada con la lengua de signos americana); y lenguas de inmigrantes como el plautdietsch. Las lenguas indígenas y el español son lenguas oficiales del Estado según la Constitución de 2009. La Constitución dice que todas las lenguas indígenas son oficiales, y enumera 36 lenguas específicas, de las cuales algunas están extinguidas. El español y el quechua se hablan principalmente en la región de los Andes; el aymara se habla sobre todo en el Altiplano, alrededor del lago Titicaca, el chiquitano se habla en la parte central de Santa Cruz y el guaraní en el sureste, en la frontera con Paraguay.

En 2019, el gobierno boliviano y el Instituto Plurinacional de Estudios de las Lenguas y las Culturas (Ipelec) anunciaron planes para ampliar el reconocimiento constitucional a otras tres lenguas indígenas[2].

El gobierno boliviano y los gobiernos departamentales están obligados a utilizar al menos dos idiomas en su funcionamiento, siendo uno de ellos el español y el otro seleccionado según las circunstancias y las necesidades del territorio en cuestión. Estos requisitos aparecen en el artículo 234 de la Constitución Política del Estado de 2009 y en la Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas (Ley 269 del 2 de agosto de 2012); la ley daba un plazo de tres años a los funcionarios del gobierno, aunque no había una sanción inmediata para los funcionarios que no cumplieran.[3] Los gobiernos autónomos departamentales y municipales están obligados a utilizar las lenguas de su territorio, incluyendo siempre el castellano[4].

  Idioma oficial que se habla en dinamarca

Bolivia religión

Historia, lengua y cultura de BoliviaHistoria de BoliviaBolivia estuvo inicialmente habitada por la antigua civilización aymara, que se concentraba en el altiplano occidental. Los aymaras fueron conquistados por los incas, que a su vez fueron conquistados por los españoles en 1538.

A lo largo de la historia colonial, Bolivia fue conocida como el Alto Perú, donde la población se enfrentó a la depresión económica, la exclusión de los puestos de trabajo de alto rango y las normas que impedían el comercio con otros países que no fueran España. Esto provocó la Gran Rebelión de 1780-82 de los grupos indígenas, que culminó en la Guerra de la Independencia a principios de 1800.

A pesar de ser el primer país de Sudamérica en declarar la guerra a los españoles, fue el último en obtener la independencia: El líder militar venezolano, Simón Bolívar, consiguió una dura victoria en 1825 y fue recompensado con el nombre del nuevo país.

La República de Bolivia tuvo problemas en sus primeros años. La guerra destruyó su infraestructura y su economía, y fue gobernada por una sucesión de dictadores militares que intentaron, con éxito desigual, unir las tres regiones dispares del país: la región central, los Andes orientales y el Altiplano.

Lengua del Perú

La Constitución de Bolivia fue aprobada en 2009, y en ella se especifican las lenguas oficiales del país. Bolivia tiene uno de los números más altos de idiomas oficiales del mundo, con 39 idiomas reconocidos legalmente como oficiales. Las principales lenguas nativas de Bolivia que cuentan con más de un millón de hablantes son el quechua y el aymara. El castellano es el dialecto español utilizado en Bolivia, con hablantes en todo el país.

  Que idioma se habla en austria oficial

El castellano es el idioma dominante en Bolivia y lo habla la mayoría de la población del país. También conocido como español boliviano, es una de las lenguas oficiales de Bolivia. Los hablantes de castellano se encuentran en todo el país, y la lengua existe en cinco dialectos distintos: El español vallegrandino, el español valluno, el español chapaco, el español camba y el español andino. Estos dialectos se definen principalmente en términos geográficos. El español andino es el dialecto utilizado por los bolivianos que residen en la región de los Andes. El español valluno se asemeja mucho al español andino, con las principales diferencias observadas en la entonación. El español valluno se habla sobre todo en las regiones de Cochabamba y Chuquisaca. El español de Camba es otro dialecto de la lengua castellana y sus hablantes residen principalmente en las regiones de Beni, Santa Cruz y Pando. El español del Chapaco se habla principalmente en las regiones de Chuquisaca, Santa Cruz y Sud Chichas.

Comentarios

Con una población de unos 11 millones de personas, Bolivia es el quinto país más grande de América Latina y el 27º del mundo. De acuerdo con la población, el número de lenguas habladas es bastante impresionante.

En esta variante influye el castellano, y sobre todo el español andaluz, que se hace notar en las ciudades más grandes de esta parte del país. En las ciudades pequeñas y en los pueblos se hablan sobre todo lenguas autóctonas.

  Que idioma oficial se habla en jamaica

La razón de las diferencias suele estar en explicaciones históricas y de vecindad, ya que debido a la influencia de otros países, normalmente vecinos, o de las lenguas indígenas, o al comercio con otras naciones, el idioma va cambiando poco a poco, algunas palabras y frases se van aceptando y otras se empiezan a pronunciar de forma diferente.

Como hemos mencionado, Bolivia fue una colonia española, así que cuando los conquistadores españoles llegaron a Bolivia, trajeron el idioma con ellos. En esa época los colonos eran principalmente del sur de España, por lo que trajeron su acento a su nueva colonia.

Categorías

Entradas recientes

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad